Mostrando entradas con la etiqueta jerarquía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jerarquía. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2009

¿FERC O PREC?

En las últimas elecciones sindicales del profesorado de Religión de la Generalitat de Catalunya, muchos nos preguntábamos cómo podríamos no equivocarnos a la hora de votar entre FERC y PREC, dos sindicatos que pretendían representar a un mismo colectivo, con siglas sonoramente muy parecidas, pero con planteamientos programáticos completamente opuestos. De manera jocosa se extendió el comentario de que “El PREC es el sindicato con el dibujo del barco a la deriva, y al barco a la deriva no se le puede votar”.
La importancia para distinguir bien entre uno u otro era fundamental, no nos podíamos equivocar, nos jugábamos mucho: Unos defendían claramente los intereses de la Jerarquía, mientras que los otros los del colectivo de Profesores de Religión como trabajadores, y ambos planteamientos eran contrapuestos. Habían sido muchas las ansias de salir de la precariedad sufrida durante tantos años y muchas las ganas de normalizar la labor profesional como docentes sin el control externo de nadie. Después de las elecciones parecía que lo habíamos conseguido, pero sólo parecía...
Por lo que últimamente estamos viendo y viviendo, en las próximas elecciones sindicales, esa duda entre FERC y PREC seguirá aumentando. La razón está en que un sector de la FERC se ha PRECarizado, ha cambiado radicalemnte el discurso e incluso parece que está haciendo grandes intentos de complacer y de fichar a elementos del PREC o cercanos a ellos. La defensa de los trabajadores ha quedado ahora de lado y se ha apostado por la involución, la vuelta al pasado, al posicionarse junto a la Jerarquía. El barco a la deriva ahora ha entrado en la FERC y el objetivo programático de un sector de este sindicato se ha convertido en lo mismo que defendía en las elecciones el PREC. La última foto de algunos miembros de la FERC, que no todos (ni tan siquiera están la mayor parte de los delegados sindicales) con el Conseller de Governació, Jordi Ausàs, así lo parece avalar. Lo que la Jerarquía intentó controlar desde fuera con el PREC ahora lo hace desde dentro de la FERC. Paradójicamente el barco que parecía tener rumbo fijo, está más que nunca a la deriva y la FERC se está metamorfoseando en algo que no era ni quería ser: FERC-FREC, y casi sin darnos cuenta PREC.
A esta situación sólo hay dos soluciones: o el colectivo se interesa por saber la verdad de lo que está pasando y reacciona o ¡qué Dios nos coja confesados!

lunes, 1 de diciembre de 2008

Aggiornamento

Este video que aquí os proponemos, creo que nos debería hacer reflexionar sobre algunos de los temas importantes que afectan a la ortodoxia de las bases morales de algunas religiones en general y muy especialmente los de la iglesia católica en particular. Con él deberíamos meditar, y quizás replantear, algunos discursos de la enseñanza religiosa de la educación post-obligatoria y de los últimos cursos de la ESO, mandada por el currículum y la moral más estricta de la iglesia católica.
El video ya tiene un tiempo, no es actual, pero el mensaje y el personaje que lo protagoniza lo siguen siendo. Me explico:
El Padre Francesc Abel no es una persona cualquiera en el campo de la bioética. Tanto él como la institución que preside, el Instituto Borja de Bioética, son referentes mundiales en este ámbito de estudio. A la hora de hablar de ciertos temas, de estos temas, es tanto una autoridad científica como de iglesia (¡No confundir iglesia con jerarquía!), de aquí la importancia de sus declaraciones como experto y como creyente.
Es muy probable que una buena parte de la jerarquía no esté de acuerdo con lo que dice el Padre Francesc Abel en este video, pero su autoridad cientifica sobre la materia, su conocimiento del día a día de la realidad, en personas de carne y hueso, que sufren, que viven, que mueren, sobrepasan a la de toda la jerarquía.
Tanto en este tema como en otros muchos, la jerarquía necesita un urgente "aggiornamento", por lo menos una profunda reflexión, sin dejarse llevar por doctrinas inmovilistas y cerradas. Para la Iglesia comienza a ser vital.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Sólo una pregunta

Comienza el curso: Nuevas ilusiones, nuevos propósitos, nuevas ideas, nuevas esperanzas, nueva ley (como casi cada año) y... los mismos problemas. Uno de ellos es que la Jerarquía episcopal y algunos de sus delegados “ejecutores” viven al margen de la realidad. En este contexto, les plantearía una pregunta, que no espero que contesten, pero sí que les sirva para reflexionar profundamente. ¿Por qué a pesar de haber conseguido condiciones laborales inimaginables hace años, y haber conseguido un alto grado de estabilidad, los profesores de religión siguen buscando otro trabajo, y en cuanto pueden, marchan?
Por favor, piensen, y si no obtienen respuestas nosotros prometemos ir dando pistas.