Mostrando entradas con la etiqueta obispado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obispado. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2009

1º de Mayo "reivindicativo"

Acabamos de celebrar el 1º de Mayo, día del trabajador: Salida masiva de vehículos de las ciudades y declaraciones más o menos reivindicativas, igual que cada año, en las escuálidas manifestaciones de las centrales sindicales. Es por pasar el trámite, porque a muchos de los dirigentes sindicales les gustaría más estar en los atascos para disfrutar la fiesta fuera de la ciudad, que en la calle gritando consignas.
El mensaje, casi siempre el mismo: Esta vez, con la crisis económica y la crisis de trabajo, los argumentos, las declaraciones de los líderes sindicales ha sido un poquito más incisivas –no mucho- e incluso se han atrevido con una velada amenaza de una posible huelga general.
En este 1º de Mayo, sin embargo, las verdaderas declaraciones, las de compromiso de verdad, las que han dejado a los sindicatos en evidencia por su silencio, han sido las del responsable de la pastoral obrera del Obispado de Girona, Mossen Félix Mussoll, quien ha denunciado los sueldo indignos y desproporcionados de algunos políticos y empresarios. Mussoll ha afirmado que se antoja inmoral cobrar cantidades de dinero que dejan en evidencia lo que cobran los trabajadores que “disfrutan” (¿) del salario mínimo interprofesional.
Ha tenido que ser una persona de iglesia quien haya tenido que hacer la denuncia de una sociedad adormecida y que mira al otro lado cuando se encuentra con hechos incómodos, quien haya defendido a los más débiles y haya dejado en evidencia a los poderosos. Mossen Mussoll ha sido el profeta que clama en el desierto.
Y por cierto, ¿Los sindicatos qué opinan de ésto? Todavía no han dicho nada. Quizás les vaya bien no hablar sobre este asunto, no vaya a ser que molesten a los políticos y les dejen sin sus prevendas.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Hacer creer lo que no es

De nuevo correo electrónico de la “Delegació d’Ensenyament del Bisbat” a todos los maestros y profesores de Religión. El remitente sólo pone un escueto “Ensenyament” en su identificación, con lo que simplemente estamos ante una verdad a medias respecto a quien nos está enviando el mensaje, ya que oculta de forma deliberada la palabra “Bisbat”. ¿Por qué esta actuación? La respuesta es bien sencilla: Se trata de un juego malintencionado que pretende generar confusión (de eso ya hablaremos en su momento) y miedo entre todo un colectivo.
El autor del mensaje quiere hacer creer que la Delegación Episcopal correspondiente, está ligada a la entidad administrativa de gobierno que controla todo el proceso laboral de los profesores de religión. Intenta hacer creer lo que no es. La única intención de este hecho es la de querer seguir controlandolo todo, como ocurría hasta hace poco. Me explico: si se acuerdan, los gobiernos de CiU de la Generalitat de Catalunya, tenían como una de sus conselleries la de “Ensenyament”. Con la llegada del Tripartito, el nombre cambió a “Educació” y claro, hubo alguien que se dio cuenta y se apropió del termino que había quedado “huérfano”. La situación se complica todavía más cuando la mayor parte de los docentes sigue llamando “Ensenyament” al "Departament d’Educació". El lío está servido y desde la susodicha Delegación se está aprovechando la circunstancia para dar la imagen que todavía tienen poder, controlan todos los proceso de este colectivo, colocan a los trabajadores en los centros que ellos dicen, e incluso legislan, pero no, afortunadamente las cosas han cambiado y ya no son así.