miércoles, 22 de diciembre de 2010
¡Feliz Navidad!
martes, 26 de enero de 2010
Reflexión en torno a la catástrofe de Haití
Cuando algo altera y sacude nuestras vidas lo mejor suele ser esperar a valorar las cosas con calma, no precipitarse y mirar todo con perspectiva. La desgracia del terremoto de Haití no ha dejado indiferente a nadie, conmueve lo más profundo de nuestro ser. Todo el mundo se ha volcado en la ayuda a un país duramente castigado por la miseria. Las imágenes que todos hemos visto han sido impactantes y las televisiones las han aprovechado para aumentar algunas décimas su “share” y, como no, hacer algo de caja.
Reacciones y declaraciones ha habido muchas, algunas de ellas poco o nada afortunadas y entre las preguntas que han surgido entre la gente destaca con especial fuerza la de “si existe Dios ¿por qué ha permitido esto, sobre todo con a los más pobres? La reflexión, creo que en algunos casos ha sido precipitada y como decía al principio, sin perspectiva.
Un soldado brasileño, que se encontraba en el centro de Port au Prince, justo en el momento del seísmo, pudo grabar unas imágenes en las cercanías de la catedral, ya completamente destruida. En ellas se puede apreciar como en medio de una espesa nube de polvo deambulan personas absolutamente conmocionadas por lo que acaban de vivir. Del recinto religioso sólo permanece en pie una cruz con la figura de Jesucristo clavada en ella. El lugar se convierte, de forma espontánea, en lugar de oración y plegaria. Hay que tener presente que la primera expresión humana, en un momento límite, es la de pedir ayuda, rezar y algunas personas, en el video, se ven que lo hacen, como lo haríamos casi todos nosotros en una situación similar. Creyentes e incluso no creyentes suelen adoptar esta misma actitud cuando pasan por dificultades: Piden ayuda a Dios, no le tiran en cara ser el responsable del desastre, porque para buscar responsables habría que desviar la mirada hacia otro lado.
“El terremoto no mata, la que mata es la pobreza”, y entre todos hemos hecho de Haití el país más pobre de América. No echemos las culpas a quien no las tiene; asumamos nuestras responsabilidades. El mismo seísmo, en EE. UU o en Japón, países ricos y preparados para estas catástrofes, no hubieran tenido el mismo resultado.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Recurso didáctico: La pintura de Isabel Guerra
Cuando hablamos de recursos didácticos de arte en las clases de religión, muchas veces sólo pensamos en las grandes obras clásicas ya conocidas. Por lo general obviamos lo que tenemos más cerca, en el espacio y en el tiempo.
Hace poco descubrí la obra pictórica de la monja cisterciense Sor Isabel Guerra. Siceramente, su pintura me sorprendió y me atrapó. Desde el punto de vista artístico podríamos decir que su obra estaría enmarcada en la corriente que conocemos como hiperrealismo. Sus cuadros no son solamente un lienzo pintado, son también un lugar para la reflexión, el encuentro personal, la meditación y la contemplación. Sus títulos, sacados de textos bíblicos, nos llevan también a una mayor profundización de lo que percibimos y nos aproximan más a Dios. En una entrevista hace unos años dijo: "Crear es captar la huella de Dios en las cosas"
Sin seguir hablado os dejo con su obra, muy aprovechable para la elaboración de algún recurso didáctico en vuestras clases. ¡ A ver si le sacáis provecho!
martes, 24 de febrero de 2009
Una propuesta para leer

lunes, 2 de febrero de 2009
Publicidad sobre Dios (II)

miércoles, 21 de enero de 2009
Normalidad laica

viernes, 9 de enero de 2009
Publicidad sobre Dios


Sólo decir una cosa a cada uno de ellos:
A los primeros, si Dios no existe parece que les preocupa mucho. Yo nunca había visto a nadie hablar tanto de algo o alguien que no existe. Si no existe, actuad como tal y ya está.
A los otros. No hace falta que publicitéis a Dios y hacer de Él una arma ideológica. Dios se publicita por si solo.