Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de diciembre de 2010

¡Feliz Navidad!

Con la imagen de la estrella que marca el lugar del nacimiento de Jesucristo en la Iglesia de la Natividad de Belén, todos los que colaboramos en la realización de "El Reliblog" os deseamos una felices fiestas de Navidad y que el 2011 sea un gran año para todos.

"Gloria a Dios en los cielos, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad" (Lc 2, 14)

martes, 26 de enero de 2010

Reflexión en torno a la catástrofe de Haití


Cuando algo altera y sacude nuestras vidas lo mejor suele ser esperar a valorar las cosas con calma, no precipitarse y mirar todo con perspectiva. La desgracia del terremoto de Haití no ha dejado indiferente a nadie, conmueve lo más profundo de nuestro ser. Todo el mundo se ha volcado en la ayuda a un país duramente castigado por la miseria. Las imágenes que todos hemos visto han sido impactantes y las televisiones las han aprovechado para aumentar algunas décimas su “share” y, como no, hacer algo de caja.
Reacciones y declaraciones ha habido muchas, algunas de ellas poco o nada afortunadas y entre las preguntas que han surgido entre la gente destaca con especial fuerza la de “si existe Dios ¿por qué ha permitido esto, sobre todo con a los más pobres? La reflexión, creo que en algunos casos ha sido precipitada y como decía al principio, sin perspectiva.
Un soldado brasileño, que se encontraba en el centro de Port au Prince, justo en el momento del seísmo, pudo grabar unas imágenes en las cercanías de la catedral, ya completamente destruida. En ellas se puede apreciar como en medio de una espesa nube de polvo deambulan personas absolutamente conmocionadas por lo que acaban de vivir. Del recinto religioso sólo permanece en pie una cruz con la figura de Jesucristo clavada en ella. El lugar se convierte, de forma espontánea, en lugar de oración y plegaria. Hay que tener presente que la primera expresión humana, en un momento límite, es la de pedir ayuda, rezar y algunas personas, en el video, se ven que lo hacen, como lo haríamos casi todos nosotros en una situación similar. Creyentes e incluso no creyentes suelen adoptar esta misma actitud cuando pasan por dificultades: Piden ayuda a Dios, no le tiran en cara ser el responsable del desastre, porque para buscar responsables habría que desviar la mirada hacia otro lado.
El terremoto no mata, la que mata es la pobreza”, y entre todos hemos hecho de Haití el país más pobre de América. No echemos las culpas a quien no las tiene; asumamos nuestras responsabilidades. El mismo seísmo, en EE. UU o en Japón, países ricos y preparados para estas catástrofes, no hubieran tenido el mismo resultado.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Recurso didáctico: La pintura de Isabel Guerra



Cuando hablamos de recursos didácticos de arte en las clases de religión, muchas veces sólo pensamos en las grandes obras clásicas ya conocidas. Por lo general obviamos lo que tenemos más cerca, en el espacio y en el tiempo.
Hace poco descubrí la obra pictórica de la monja cisterciense Sor Isabel Guerra. Siceramente, su pintura me sorprendió y me atrapó. Desde el punto de vista artístico podríamos decir que su obra estaría enmarcada en la corriente que conocemos como hiperrealismo. Sus cuadros no son solamente un lienzo pintado, son también un lugar para la reflexión, el encuentro personal, la meditación y la contemplación. Sus títulos, sacados de textos bíblicos, nos llevan también a una mayor profundización de lo que percibimos y nos aproximan más a Dios. En una entrevista hace unos años dijo: "Crear es captar la huella de Dios en las cosas"
La obra de Sor Isabel no nos dirige hacia una explicación de un hecho concreto sino que simplemente nos sugieren, nos interroga.
Sin seguir hablado os dejo con su obra, muy aprovechable para la elaboración de algún recurso didáctico en vuestras clases. ¡ A ver si le sacáis provecho!

martes, 24 de febrero de 2009

Una propuesta para leer

Me gusta cada día hojear "La contra" de la Vanguardia. Es una fuente de inspiración y de recogida de propuestas para el debate en la clase de Religión. ¡Es una mina de recursos didácticos!
Todavía recuerdo algunos artículos que me han impactado y que habitualmente debato con mis alumnos con la intención de mostrales que no existe sólo una verdad, la que nos venden los medios de comunicación, sino que también hay personas, de las que debemos conocer su historia, y que quizás van contracorriente, y eso, hoy día, significa en muchas ocasiones ser crítico o incluso ser cristiano.
Uno de los apartados que siempre leo, aunque tenga prisa, es de la pregunta sobre Dios. Como un "voyeur" los lectores que leemos la respuesta a esta pregunta nos inmiscuimos en una de la facetas más íntimas de la vidad de los demás: la de las creencias. De todas formas muchas respuestas, en uno u en otro sentido, muestran una gran profundidad de pensamiento ante este hecho, por lo que sólo podemos mostrar respeto al proceso personal de cada uno. Es curioso que casi nadie ignora la pregunta. Todos opinan, porque sobre Dios hay algún sentimiento, a favor o en contra. Casi nadie es indiferente. Me sorprende que hay muchas más respuestas a favor de la creencia en el sobrenatural que lo que pensaba, y eso en una sociedad tan aséptica teologicamente como la nuestra me hace también sentirme acompañado.
La última "contra" que he leído, la del filósofo Clément Rosset, ante la pregunta sobre Dios responde: "Es demasiado temprano para hablar de ello", me ha parecido sencillamente genial. No porque la comparta ni la deje de compartir, sino porque plasma perfectamente su pensamiento de vida, eso sí, siempre abierto a la Esperanza.

lunes, 2 de febrero de 2009

Publicidad sobre Dios (II)

Dicen la malas lenguas que los Obispos están encantados con la publicidad de Dios en los autobuses. Si os digo la verdad, yo pensaba que la polémica no iba a durar mucho, pero alguien ha ido atizando el fuego para que se siga hablando. Los Obispos, como he comentado, están encantados porque se habla y se habla de Dios. Recuerdo una frase, no sé quién la pronunció, pero decía algo así: "No me importa que hablen mal de mi, porque lo importante es que hablen". Y es que cuando se habla de algo o de alguien, inmediatamente ese algo o alguien se convierte en importante.
Dentro de la controversia del autobús quisiera hacer una mención especial para un programa de televisión: "Salvados" de la Sexta, que, con humor muy fino, ha entrado en la disputa de la publicidad en los "autobuses de Dios" aportando un tercer lema a toda esta campaña: "Autobús agnóstico. Aquí pagan justos y pecadores". ¡Simplemente genial!
Por cierto, hoy es la Candelera y en Cataluña hay una frase que dice "Si la Candelera plora l'hiver és fora però si riu l'hivern és viu". Así si hacemos caso de la tradición, ya habríamos pasado lo peor del invierno. A ver si la Candelera acierta....

miércoles, 21 de enero de 2009

Normalidad laica

Barack Obama acaba de jurar su cargo de Presidente de los Estados Unidos. Todo el mundo ha centrado su vista en este acto, que muchos han entendido como un cambio muy importante en el país más poderoso del mundo. La expectación mediática ha sido inusitada. Las liturgia del acto milimetrada. Un espectáculo de primer orden mundial en el que por primera vez un presidente negro, perdón, afroaméricano (eufemismo para no herir sensibilidades) llegaba a la Casa Blanca.
Si analizamos a fondo el acto de toma de posesión de Obama, su discurso, sus formas podemos concluír que ha existido una absoluta normalidad laica. El nuevo presidente no ha escatimado símbolos: Ha jurado su cargo sobre una Bíblia, en el país que muchos señalan como dirigido por el lobby judio. Parece que a nadie le ha molestado. El mismo Obama ha dicho en su discurso: "Somos una nación de cristianos y musulmanes, judíos y e hindúes - y de no creyentes", pero el juramento como presidente de "todos los estadounidenses " lo ha hecho sobre una Biblia, y no ha pasado nada, a nadie le ha precido mal, ni nadie se ha quejado. También en su discurso ha hecho, en cuatro ocasiones, referencias a Dios y ha finalizado con el ya consabido "que Dios os bendiga, que Diós bendiga a América". Esto es la normalidad laica que tanto echamos en falta por estos lares.
Si esto se hubiera producido en España ya tendríamos la guerra montada. Estaríamos ya a a la greña sobre si retirar Biblias, crucifijos, cualquier otro elemento de simbología religiosa. Hablaríamos si un político debe jurar o prometer, si debe, en definitiva, hacer referencias a cualquier aspecto de la religión. Es el sinsentido carpetovetónico en el que sólo se tiene la razón si atacas y acabas con el prójimo. En definitiva, es la laicidad mal entendida.

viernes, 9 de enero de 2009

Publicidad sobre Dios

A cuentas de la existencia, o no existencia de Dios, varias asociaciones de tendencias totalmente opuestas (ateas y creyentes) se han enzarzado en una guerra publicitaria. Primero fue un cartel en los autobuses de Londres con el lema "There's probably no God... now stop worrying and enjoy your life" (Es probable que Dios no exista... Así que para de preocuparte y disfruta la vida). La campaña, con un cierto impacto mediático, ha sido recogida por una asociación de ateos de barcelona, que imitandio a la de Londres, y con su mismo lema, ya ha financiado la publicidad para dos autobuses de Barcelona.
La respuesta de asociaciones de pensamiento opuesto, no se ha hecho esperar. Tanto una iglesia evangélica de Madrid como la asociación e-cristians de Cataluña ya han avisado que también harán publicidad en sentido contrario. En definitiva una guerra entre bandos opuestos, y Dios en medio.
Sólo decir una cosa a cada uno de ellos:
A los primeros, si Dios no existe parece que les preocupa mucho. Yo nunca había visto a nadie hablar tanto de algo o alguien que no existe. Si no existe, actuad como tal y ya está.
A los otros. No hace falta que publicitéis a Dios y hacer de Él una arma ideológica. Dios se publicita por si solo.