Mostrando entradas con la etiqueta obispos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obispos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2009

Ser o no ser

Una de las frases que se atribuye al Obispo catalán de principios de siglo XX Josep Torres i Bages es aquella que reza aquello de "Cataluña será cristiana, o no será". La frase ha tenido amplio predicamento y se ha utilizado en muchos contextos, circunstancias y situaciones.
Ahora la ha vuelto a utilizar un miembro del gobierno, en este caso el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Eso sí, ha modificado el contenido y la ha utilizado para hablar de política: "la salida social a la crisis será social, o no será". Parece ser que el señor Presidente, o al menos quien le escribe los guiones, tiene una buena formación en cultura religiosa y sabía por lo menos lo que decía Torres i Bages.

lunes, 2 de febrero de 2009

Publicidad sobre Dios (II)

Dicen la malas lenguas que los Obispos están encantados con la publicidad de Dios en los autobuses. Si os digo la verdad, yo pensaba que la polémica no iba a durar mucho, pero alguien ha ido atizando el fuego para que se siga hablando. Los Obispos, como he comentado, están encantados porque se habla y se habla de Dios. Recuerdo una frase, no sé quién la pronunció, pero decía algo así: "No me importa que hablen mal de mi, porque lo importante es que hablen". Y es que cuando se habla de algo o de alguien, inmediatamente ese algo o alguien se convierte en importante.
Dentro de la controversia del autobús quisiera hacer una mención especial para un programa de televisión: "Salvados" de la Sexta, que, con humor muy fino, ha entrado en la disputa de la publicidad en los "autobuses de Dios" aportando un tercer lema a toda esta campaña: "Autobús agnóstico. Aquí pagan justos y pecadores". ¡Simplemente genial!
Por cierto, hoy es la Candelera y en Cataluña hay una frase que dice "Si la Candelera plora l'hiver és fora però si riu l'hivern és viu". Así si hacemos caso de la tradición, ya habríamos pasado lo peor del invierno. A ver si la Candelera acierta....

sábado, 25 de octubre de 2008

¡La Biblia... para todos!

Hace unos años pedí a mis alumnos de Religión que para la próxima clase trajeran una Biblia. La intención no era otra que hacer una actividad que les aproximara a alguno de los contenidos de ese libro. La respuesta de todos ellos me dejó perplejo: “No tenemos Biblia”. En alguno de los casos, que conocía con detalle, la Biblia debía ser el único libro que faltaba en sus casas, por que de historia y filosofía estaban llenos.
Volvemos a lo de siempre: ¿laicismo mal entendido, anticlericalismo tergiversado o simplemente militancia antireligiosa? Aquellos padres, simplemente por ideología, estaban privando a sus hijos de un conocimiento fundamental de su propia cultura. Menos mal que por lo menos los apuntaron a clase de Religión y pudieron hojear ese conjunto de 72 libros tan decisivo e importante para toda la humanidad.
La XII Asamblea del Sínodo de Obispos, reunida en el Vaticano, lo ha dejado muy claro. Ha pedido que se enseñe la Biblia en las escuelas, incluso en las públicas, porque “es necesaria para encontrar la identidad histórica, civil, humana y espiritual del hombre”. Completamente de acuerdo. Desde el Reliblog, siempre hemos defendido una cultura religiosa obligatoria para todos, en la que nadie quede excluído de sus fundamentos. Las razones, los Obispos del Sínodo las han dejado claras; pero esta petición contradice lo que la Jerarquía respondió en su momento, no hace mucho, a la Administración cuando se les preguntó sobre su predisposición ante la posibilidad de hacer una materia de Cultura Religiosa común para todos los alumnos. La respuesta fue clara: “No”. Las otras confesiones sí aceptaron e incluso lo veían con buenos ojos. Los responsables de la Jerarquía dejaron claro que no renunciarían nunca a su "priveligio" del nombramiento y la remoción del profesorado de religión. Lo de llegar a todos, parecía secundario.
Esperemos que esta nueva afirmación de la XII Asamblea del Sínodo de Obispos abra voluntades y sensibilidades para que ningún alumno, pero ninguno de ellos (ni tan siquiera los de la pública), dejen de conocer ese gran tesoro de la humanidad: El libro más publicado y leído del mundo.