Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de mayo de 2010

Gravísima irresponsabilidad

Nueva puesta en escena del Presidente de la FERC, y esta vez parece que la estrategia llega a su fin:
El Sr. Villaronga ha convocado elecciones a la FERC en virtud de unos estatutos supuestamente aprobados por una supuesta asamblea, convocada por una supuesta junta que supuestamente está pendiente de que un juez dictamine si todos estos supuestos dejan de serlo.
Y de nuevo Tarragona, lugar del encuentro y de la la maquinación. Lugar donde se han gestado todas las supuestas irregularidades a través de diferentes "asambleas". Sí, esa Tarragona donde nos están recortando jornadas a algunos profesores de Religión y donde los delegados sindicales callan. Ellos se sienten blindados y seguros, así que todo el mundo a callar y a obedecer.
Pero en Tarragona ya hay voces que decimos "prou". En Tarragona no nos merecemos ésto, Catalunya no se merece esto; no nos lo merecemos ninguno de nosotros.
Covocar unas elecciones para dividir, en vez de unir, saltándose todo precepto moral y legal, y fundamentar esas elecciones en unos estatutos que no han sido aprobados por el Departament de Treball ni publicados todavía por el DOGC, Sr. Villaronga, es una gravísima irresponsabilidad.
¿Qué pasará si una vez celebradas las elecciones no le aprueban sus estatutos, Sr. Villaronga? ¿Qué pasará si un juez dictamina que todo lo que usted ha hecho queda anulado? ¿Da igual? ¿Ha calibrado el daño que podría a hacer a muchas personas que le han seguido como a un líder sectario, sin mirar que lo que hacían era ilegal? ¿Ha calibrado el daño que está infringiendo a muchas personas que buscan la legalidad y no comulgan con las ruedas de molino que usted le propone?
En una carta nos hizo saber del sufrimiento de su familia. Lo siento mucho, de verdad, pero usted es el causante del dolor de su propia familia y el de otras muchas familias que no son la suya. Porque ¿es usted consciente que el resto de personas a los que usted desprecia y ataca también tienen familia? ¿O no lo había pensado nunca?
Lo de sentirse poderoso, a los políticos les gusta mucho, y usted lo ha fijado como objetivo. Para conseguirlo no ha reparado en ningún medio a utilizar. Pretende llegar a conseguirlo aun dejando un reguero de afectados por el camino. ¿Le da igual, o ha sido aquello que dicen los políticos "un error de calculo" en la estrategia? A eso usted le llamará costes políticos o incluso daños colaterales, pero todos sabemos que las palabras esconden algo más, en este caso, mucho más.
Me gustaría finalizar este artículo haciéndome eco de las palabras que anteayer pronunció el Papa Benedicto XVI en las que denunciaba y afirmaba que "la mayor persecución a la iglesia son los pecados que existen en ella". Traslado esta denuncia a algunas actuaciones de la FERC ya que están haciendo daño al colectivo de profesores y maestros de religión, a muchas personas creyentes y a la propia Iglesia. Espero que, al menos, esta última no tarde en desvincularse de las actuaciones del Presidente de la FERC. Aún está a tiempo.

lunes, 4 de enero de 2010

Avances tecnológicos

El mundo avanza y todo avanza a un ritmo vertiginoso. Hace ya unos años se me ocurrió preguntar a mis alumnos aquello tan socorrido de "¿os acordáis cuando aparecieron los primeros móviles? Ninguno se acordaba. Al principio me quedé un tanto desubicado, porque lo que sí que tenía claro era que estaba impartiendo clases a una generación que no sabían quién era Franco y que las Olimpiadas de Barcelona les sonaba a un acontecimiento muy, pero que muy lejano; pero ¿los móviles....? ¡Si no hace nada que acababan de salir..!
Con el mundo de la religión pasa lo mismo, todo avanza, pero de una forma mucho más lenta (a veces muchísimo más). Así que si en sus clases preguntan a sus alumnos la definición de pila de agua bendita no se sorprendan si les responden que es "un contenedor cerámico, o de piedra, situado en la entrada de las Iglesias, con una célula fotoeléctrica que detecta el movimiento de la mano y administra agua bendecida para realizar el ritual de purificación de entrada a la Iglesia". ¡Y la respuesta será correcta!
Hace un tiempo hablábamos en El Reliblog del aggiornamento en la Iglesia, unas veces producido por una necesidad social, otras por el cambio de los tiempos, muchas veces pendiente de producirse. Cuando éste se da, suele ser más por necesidad que por voluntad. Este ha sido el caso del peligro de un ritual en el contagio de la temida H1N1. Las pilas tradicionales de agua bendita pueden ser una vía de transmisión de algunas enfermedades como el de la temida Gripe A. Por ello el italiano Luciano Marabese ha ideado un dispensador de agua bendita automático que impide el contagio de las enfermedades trasmitidas, de persona a persona, a través del agua utilizada en común.
El inventor del artilugio dice que ya ha recibido encargos para abastecer a iglesias de todo el mundo. Y es que la realidad, a veces dura, puede llegar a cambiar hasta las formas rituales. Nuestros alumnos lo tienen muy claro y nosotros deberíamos estar al día de todo ello.

jueves, 17 de septiembre de 2009

¡Ei profe, que yo soy ateo!


Comienza el curso. Los chicos se vuelven a encontrar con sus amigos y con el comienzo de la rutina después de un largo verano. Los profesores nos volvemos a encontrar con los alumnos y la cruda realidad del politizado y malísimo sistema educativo que sufrimos cada año. Éste, al igual que el anterior, toca programar en función de las competencias básicas. ¿Para qué? No se sabe muy bien, pero eso es otro tema.

Llega el emocionante momento de la entrada en clase. Será la primera y la única vez durante el curso que los alumnos me reciban sentados, en silencio, expectantes de mis primeras palabras. Mañana seguramente los encontraré de pie, gritando e ignorando mi presencia cuando entre en el aula. Quizás quieran saber ver si las reglas del juego serán las de siempre o hay cambios importantes; quizás quieran saber si seré más o menos duro que el año pasado; quizás piensen que todavía mi cuaderno de notas y de comentarios está en blanco y no quieren que lo estrene con una anotación negativa. Es como el primer asalto de un combate de boxeo, donde los rivales se estudian mutuamente. ¡A ver qué pasará...!

Paso lista; sorprendentemente toda la clase respeta el silencio hasta llegar al último alumno. Doy la bienvenida y explico que en este curso todos los alumnos del nivel haremos una historia de las religiones, fundamentalmente la cristiana y de la Iglesia, que es la tradición más importante de nuestra historia (ya sabía que algunos alumnos habían mostrado malestar por tener que hacer una cultura religiosa obligatoria para todos). De repente una voz se levanta entre los alumnos y me espeta:

- ¡Profe, yo soy ateo!

- ¿y...?

- Que yo no quiero que me "coman el tarro" ni que me convezcan de nada, además, como no creo, no he querido hacer nunca Religión, y ahora me obligan.

- Aquí "no se come el tarro" ni se convence a nadie, se explica historia, en este caso de la Iglesia Católica y de otras confesiones que han pasado por el país.

- Es que Jesucristo no me creo que existiera, yo no lo he visto.

- Pues existió, te guste o no, igual que existió Carlomagno, Napoleón, Bismarck o Franco, a los que por cierto, tú tampoco has visto nunca y no dudas de su existencia. Jesús existió, al igual que existió Mahoma y Buda. Duda de sus doctrinas pero no de su existencia. Son personajes reales, históricos.

- ¿Y tú cómo sabes que existió Jesús?

- Los documentos históricos, incluso los del lado contrario a los cristianos, nos hablan de Él, la descripción que nos hace la Biblia de los lugares, las situaciones, los personajes.... hacen que podamos afirmar su existencia. Los lugares que describe la Biblia puedes ir a visitarlos. Además una tradición que no existe, o un pensamiento filosófico cualquiera te aseguro que no perduran más de 2000 años y todavía con gente que cree en ella.

(silencio...)

Parece que el primer escollo ha sido salvado.

- Sobre tus creencias, aunque seas ateo, creo que conocer la Historia de la Iglesia y que yo te evalúe sobre ella, hará que tengas una base cultural que será importante en tu vida. No te voy a pedir que creas, no te voy a poner nota por lo que crees, eso es del ámbito personal, y aquí en eso no entramos. En esta clase, hay musulmanes, hindús, cristianos y hasta ateos (por lo que me dices), y una de las cosas que pido es que respetemos todas y cada una de las creencias y formas de pensar. Tú sabrás qué sientes y por qué lo sientes, y además está bien que te lo preguntes.

Parece que el alumno queda satisfecho por la explicación.

- Profe, ¿Y tú crees?

Río, le miro con simpatía y le digo:

- Eso, como ya te he dicho, forma parte del ámbito personal y aquí, en clase, no entramos, pero si quieres y estás muy interesado, me lo preguntas y te lo explico a la salida de clase...

viernes, 3 de julio de 2009

La Tradición de la Iglesia


Hace pocos días saltaba a la luz la noticia de que el Papa, Benedicto XVI, había autorizado la introducción de una sonda, con cámara, en el sepulcro aparecido a finales del 2006 en la Basílica de San Pablo Extramuros de Roma. Los resultados de la investigación cientifica desvelan que dentro de él se han hallado los restos de un hombre, que el C14 ha determinado que vivió entre los siglos I y el II.

Una vez más, a igual que pasó con la tumba de San Pedro en el Vaticano, la ciencia viene a corroborar la sólida base histórica de la Tradición de la Iglesia. Esta, hasta ahora defendía que San Pablo había sido decapitado en la Vía Ostiense. Allí en el lugar de su martirio, había sido construída la Basílica que lleva su nombre. Las excavaciones arqueológicas parecen confirmar el hecho.

viernes, 15 de mayo de 2009

Como el dios Janus

Siempre me ha llamado la atención la figura del dios romano Jano (Janus en latín). Aparte de ser el dios de los comienzos y finales (da nombre al primero de los meses del año, Janeiro, January, Gener, y en forma un poco más evolucionada Enero) es un dios que se le representa con dos caras: una mirando hacia adelante y la otra hacia atrás; hacia un lado o hacia el otro. Es como si tuviera dos personalidades, dos formas de ser, pero en definitiva se trata de un solo dios.
En muchas ocasiones me encuentro a gente que me hace sentirme como Jano, como si tuviera dos caras, defendiendo un hecho y a su vez criticándolo. La razón suele estar la postura de mi interlocutor.
El debate de la Iglesia, la religión, y más concretamente el de la religión en la escuela, no deja indiferente a nadie. Hay personas que lo atacan con una furibundez desmedida; otras también lo atacan, en sentido contrario, porque consideran que no se hace lo suficiente para extender el poder la Iglesia. Yo, particularmente, me encuentro con estos dos tipos de personas: Los primeros, con un laicismo desde mi punto de vista mal entendido, defienden la aniquilación de cualquier evidencia religiosa y por supuesto de la Iglesia católica de la sociedad; los otros, todo lo contrario, critican que no se catequice más, sobre todo a los alumnos que cursan la materia de Religión. Por otro lado, son los que defienden hasta lo más indefendible de la Iglesia o más bien dicho, de su "Jerarquía". Los primeros te espetan aquello de "la religión hay que eliminarla de la escuela y la Iglesia tiene demasiados privilegios en una sociedad laica"; los otros se escandalizan de que hagas a tus alumnos una materia poco confesional, desde su punto de vista, y no entres a "evangelizarlos" como un "agente de pastoral". Es como si cometieras una traición a la Iglesia. Eso sí, los dos defienden que no se haga "Cultura Religiosa". En eso están de acuerdo.
Es por eso que digo que cuando hablo con unos y con otros me siento como el Dios Jano, defendiendo y criticando la religión y a la Iglesia. Depende de lo que en ese momento esté argumentando mi interlocutor. Es una cuestión de extremismos y de esta sociedad tan profundamente polarizada. Vaya, que como el Dios Jano, con dos caras, mirando a un lado o al otro, pero mis argumentos siempre son los mismos.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Aggiornamento

Este video que aquí os proponemos, creo que nos debería hacer reflexionar sobre algunos de los temas importantes que afectan a la ortodoxia de las bases morales de algunas religiones en general y muy especialmente los de la iglesia católica en particular. Con él deberíamos meditar, y quizás replantear, algunos discursos de la enseñanza religiosa de la educación post-obligatoria y de los últimos cursos de la ESO, mandada por el currículum y la moral más estricta de la iglesia católica.
El video ya tiene un tiempo, no es actual, pero el mensaje y el personaje que lo protagoniza lo siguen siendo. Me explico:
El Padre Francesc Abel no es una persona cualquiera en el campo de la bioética. Tanto él como la institución que preside, el Instituto Borja de Bioética, son referentes mundiales en este ámbito de estudio. A la hora de hablar de ciertos temas, de estos temas, es tanto una autoridad científica como de iglesia (¡No confundir iglesia con jerarquía!), de aquí la importancia de sus declaraciones como experto y como creyente.
Es muy probable que una buena parte de la jerarquía no esté de acuerdo con lo que dice el Padre Francesc Abel en este video, pero su autoridad cientifica sobre la materia, su conocimiento del día a día de la realidad, en personas de carne y hueso, que sufren, que viven, que mueren, sobrepasan a la de toda la jerarquía.
Tanto en este tema como en otros muchos, la jerarquía necesita un urgente "aggiornamento", por lo menos una profunda reflexión, sin dejarse llevar por doctrinas inmovilistas y cerradas. Para la Iglesia comienza a ser vital.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Sobre la democracia y los poderes fácticos

Cuando hablamos de democracias y libertades, en seguida se nos llena la boca de palabras cargadas de buenas intenciones. A pesar de ello, cada vez son más los dirigentes políticos, sindicales y religiosos, y podríamos decir que muchos dirigentes en general, que tienden a imponer la uniformización, la prohibición, y la adhesión al pensamiento único. Parece que no está en boga el diálogo, el intercambio de opiniones ni el reconocimiento a quien hace bien su trabajo. Tampoco, hablar de principios morales o éticos, porque éstos dificultan llevar adelante esa práctica encubierta, pero cada vez más presente en nuestras sociedades, de la tiranía dentro de la democracia.
Tal y como hemos montado esta sociedad, con una falta de referentes éticos y morales, lo importante para algunos es ser fiel al "dirigente del aparato" del sistema. Haga lo que haga y diga lo que diga nadie lo denunciará, porque ya se han encargado de adormecer a la persona y su crítica social. Nadie es responsable de nada y la falta de libertad en nuestra sociedad, supuestamente democrática, queda patentene en que cada vez más se prohibe y se ilegalizan más cosas.
El "supuesto" enfrentamiento entre poderes es quizá un pacto para que todo siga igual, para que los que mandan, sigan conservando sus privilegios y su poder. Eso ya estaba inventado en la España del siglo XIX con el bipartidismo, que todavía hoy no nos hemos podido quitar de encima. Quien ha salido más perjudicado de esta situación han sido los propios ciudadanos, que han perdido poder de decisión cuando, por definición, la democracia debería ser el gobierno del pueblo.
En cuanto a las organizaciones sindicales, tres cuartos de lo mismo. Alineados con los diferentes partidos políticos, han bebido de las mismas fuentes que ellos. Las direcciones sindicales ejercen un control espartano del pensamiento, también único, que teóricamente queda legitimado por unas elecciones internas, dentro de la misma organización, y públicas, entre los diferentes grupos sindicales. Las elecciones internas, a veces ni se llegan a celebrar, y si se hacen, se pueden ejecutar como un claro ejemplo de lo que no debe ser nunca la democracia: Engaños, traiciones, manipulaciones legales, pactos de poder, ninguneos, etc... La repartición de prevendas hacen que algunos dirigentes sindicales sean dóciles, o busquen serlo, al poder establecido. Estos miran de agradecer a unos u a otros, según sea quien detente el poder, el apoyo recibido o que quisieran recibir. En algunos casos el espectáculo llega a ser lamentable y podemos ver personas sirviendo a dos señores a la vez, pero no a quien deberían servir: a sus colectivos o ciudadanos.
Para los profesores de religión, poderes hay dos. Así que ustedes elijan y saquen sus conclusiones con las que podrán entender el porqué de muchas decisiones extrañas.
La Iglesia, por su parte, no tiene este problema. Ella nunca se ha escondido: no funciona como una democracia. Es jerárquica y es así desde hace aproximadamente dos milenios, pero no debemos olvidar que a pesar de ello tiene sus propios sistemas de autorregualción: Los concilios, los sínodos, etc.. en los que la comunidad de creyentes tiene mucho que decir. Recordemos que la misma palabra "Iglesia" quiere decir "asamblea". Desgraciadamente podríamos decir que a pesar de ello el bipartidismo también se ha instalado en el seno de la Iglesia: Por un lado tenemos una jerarquía cada vez más enrocada en sus planteamientos y por otro unas comunidades de base alejadas de ellos. El pecado de la separación entre crsitianos también se hace latente en esta separación entre los mismos católicos. El Concilio Vaticano II fue un importante acercamiento y puesta al día de todas las posturas de la Iglesia en el quehacer diario. El problema, después de más de cuarenta años, es que ha habido sectores de la iglesia que nunca han querido aplicarlo en su totalidad y han retrocedido nuevamente a posturas más cercanas a Trento que a las Concilio convocado por Juan XXIII. Hoy más que nunca podríamos decir que urge en toda la iglesia, y en sus planteamientos, un "aggiornamento", un ponerse al día en la realidad de nuestro mundo. Cerrarnos con posturas retrogradas, lo único que hará será sectarizar la iglesia. La iglesia tiene un importantísimo papel que realizar hoy, pero ni con las imposiciones, las amenazas, el querer decidir por encima de todo y querer mantener los privilegios, al igual que hemos comentado para muchos políticos y sindicalistas, conseguiremos el obligado camino de la unidad.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Sentido común

Magnífica entrevista la que Adolfo Nicolás, superior general de la Compañía de Jesús, ha concedido a TV3, en la que valora varios aspectos de la religión en nuestra sociedad y pone una nota de sabiduría, saber hacer y sentido común. Un gran mensaje para la Iglesia y los creyentes de hoy.
Os recomendamos especialmente que no os perdáis sus declaraciones sobre la educación y el laicismo. ¡Para tener muy en cuenta!
Clica aquí para ver la entrevista.