Mostrando entradas con la etiqueta FERC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERC. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de febrero de 2011

¡Y ya son siete!

El Presidente de la FERC continúa acumulando sentencias y resoluciones en su contra. En esta ocasión ha sido el Il·lustre Col·legi d'advocats de Barcelona que ha archivado las dos denuncias interpuestas por él y por personas de su entorno contra el abogado del AMRC, Sr. Ricardo Avilés.
Con éstas, son ya siete las demandas y denuncias perdidas por el Sr Villaronga y su camarilla. A ello se une su actitud de rehuír, en la medida de lo posible los juicios pendientes, de firmar acuerdos de mediación que luego no tiene la más mínima intención de cumplir y de fundar nuevos sindicatos, como si fueran conejos sacados de la chistera. El objetivo es ir ganando tiempo de cara a las elecciones sindicales del 6 de abril y así vivir cuatro años más. Todo un carrerón, sí señor, pero parece que no le importa, porque sus objetivos están por encima de todo. Sin embargo lo que no se entiende es que todavía haya gente que le sigua, le ría las gracias y le justifique. No sé, no me encaja, pero aquí hay algo que no funciona, y que a la larga nos perjudicará como colectivo. Porque ¿quién querrá llegar a acuerdos con este señor, con este currículum, si nos sigue representando? Yo no lo haría. Ya lo veréis.

miércoles, 23 de febrero de 2011

¡Miente!, que algo queda

Les propongo un sencillo ejercicio: Cogemos dos frases similares en la forma, pero muy diferentes en el contenido y las ponemos una al lado de la otra:
La primera frase dice: "no por mucho repetir una mentira se convierte en verdad"; la segunda: "una mentira repetida mil veces se convierte en verdad". Parecidas, pero muy diferentes. Dos filosofías completamente antagónicas.
¿Con cuál de las dos se quedan? ¿Con cuál de ellas están más de acuerdo?
¿Están seguros...? léanlas bien y reflexionen.
¿La primera?; ¿La segunda?
Seguramente su elección dependerá de sus presupuestos morales y/o lo que se propongan conseguir.
Goebels lo tenía claro. El se decantaba por la segunda porque, además de ser una frase pronunciada por él mismo, en su estrategia publicitaria para favorecer el nazismo, era la que mejores réditos políticos le daba.
A lo largo de la historia la propaganda política ha sido utilizada para movilizar, dirigir o atemorizar a las masas y la mentira ha sido, en demasiadas ocasiones, aliada de la misma.
La utilización de la mentira, la media verdad, o la verdad no contada, son estrategias seguidas por muchos con el fin de conseguir beneficios a corto plazo. Todas estas formas de actuación también han sido utilizadas dentro de la FERC para enfrentar una parte del sindicato con la otra. Pero vayamos por partes y analicemos los tipos de faltas relativas al octavo mandamiento:

1. La verdad no contada:

Es un tipo de falta muy habitual consistente en no explicar lo que no interesa. En la FERC es el caso de alguna sentencia que promovida y perdida por su presidente no ha beneficiado al colectivo de maestros y profesores de religión. Curiosamente esa sentencia nunca ha sido publicitada.
Verdad no contada también es todo el proceso de concurso de destinos que ha sido obstaculizado por el presidente de la FERC y su grupo afín, con la finalidad de favorecer a determinadas personas que no quieren perder sus privilegios (véase escuelas, véase puesto de trabajo al que accedieron sin la titulación necesaria, véase nombramientos, etc…). Esta postura, por otro lado, ha perjudicado gravemente a otros muchos maestros y profesores de religión que tienen derecho y podrían mejorar sus condiciones de trabajo, simplemente teniéndolo más cerca.

2. La verdad a medias

Las peores mentiras son las verdades a medias. Son las más peligrosas y crueles porque dejan entrever un halo de verosimilitud en la argumentación y pueden llegar a hacer creer que todo lo que se explica es cierto, cuando no lo es.
Decir, por ejemplo, que el abogado de l'AMRC ha utilizado los poderes de todos los que interpusieron el recurso de los trienios para denunciar las actuaciones del Sr. Villaronga dentro de la FERC, es una gran mentira que trata de confundir por medio de un documento que sí existe. Me explico: El abogado de la AMRC ha utilizado los poderes sólo de las tres persones que interponen la demanda, de nadie más. No puede ser de otra manera. Utiliza los poderes que le han sido otorgados individualmente, a pesar de que sus nombres estén en un documento presentado conjuntamente con otros, pero los poderes siempre son del individuo y se utilizan con expreso consentimiento de cada uno de los que actúan. Quien afirme lo contrario, o no sabe de qué habla o actúa de mala fe. El hecho además es corroborado por la sentencia del TSJC que sólo cita como parte demandante, a las tres personas que han ejercido su derecho de denuncia. No cita a nadie más.
Otro ejemplo de lo mismo es la utilización maquiavélica que se está haciendo de una sentencia del Tribunal Supremo de Madrid que niega el derecho a cobrar trienios a profesores de religión. Quien azuza ese miedo es porque le interesa y no dice toda la verdad al esconder que esta sentencia no afecta a los docentes Catalunya, ya que los trienios aquí están reconocidos por acuerdos y normativas no vigentes en Madrid. Pero estamos en elecciones, y ya se sabe, ahora lo importante es el rédito electoral del que hablábamos anteriormente.

3. La mentira

Es la menos perjudicial de todas, porque quien la explica normalmente ya carece de veracidad y sus afirmaciones le desacreditan.
Al respecto, podemos afirmar que al menos un destacado dirigente de la USOC y algunos delegados de la FERC (no muchos), han ido extendiendo el bulo de que las personas contrarias al Presidente de la FERC van contra la Iglesia y la materia de religión. Esta afirmación es simplemente falsa.
Lo grave es que alguien pueda hacerla arrogandose el derecho de clasificar a las personas y sus acciones como contrarias, o no, a una institución colectiva. Esta(s) persona(as) juzga(n) y condena(n) por su cuenta y riesgo, pero ¿está de acuerdo la Iglesia en que personas individuales acusen así a otras y hagan estas afirmaciones?
Finalmente, el gran ejemplo de mentira lo tenemos en aquella promesa que se nos hizo ya hace algún tiempo por la cual a final de año [2010] el Departament haría llegar al Sr. Villaronga una propuesta para que el colectivo de docentes de religión obtuviera la categoría de fijo.
Sr. Villaronga: ¿Dónde está esa propuesta? ¿Era sólo una afirmación para conseguir réditos políticos a corto plazo? Estamos en febrero y la propuesta no ha aparecido por ningún lado. Desde El Reliblog ya lo advertimos y por lo que hemos visto, no nos hemos equivocado.
Así que lo siento, si después de todo lo explicado, después de haber ido a comer al encuentro de Montserrat o la asamblea de Tarragona y les dijeron que el precio de la comida era otro al previamente estipulado (la diferencia del precio de la comida fue finalmente pagada para socios y no socios por la FERC), y aún dan alguna credibilidad al Sr. Villaronga y los que le siguen, es que usted ha optado por la afirmación segunda. Así que “miente, que algo queda”. En definitiva, ha priorizado el fin a los medios.
Si duda, lo que le sugerimos es que siga leyendo El RELIBLOG, que se informe, que aquí, les aseguro que siempre iremos con la verdad por delante. El gran seguimiento que tenemos en nuestras páginas nos acredita como un medio de opinión libre, independiente y veraz. Y es que nosotros sí que creemos en la afirmación evangélica de que "la verdad os hará libres".

viernes, 5 de noviembre de 2010

GAME OVER, Bernat

¡SÍ, POR FIN, SE ACABÓ LA PESADILLA!
¡Ya ha salido la sentencia!, podríamos decir que "contundente" sentencia, y que como no podía ser de otra manera, da la razón a la presidenta de la AMRC y vicepresidenta de la FERC Susana Vilar, a la Tesorera de la FERC Juliana Ortega y sobre todo a la Maissa Noguera, que además el juez la restituye como vicepresidenta de la FERC.
Sí, por lo tanto, Bernat, se te ha acabado la partida. ¡Has perdido, y ya no tienes crédito para seguir jugando! Has gastado todas las monedas en un juego que sólo te ha servido para dejar un reguero de desaciertos, afectados por tus decisiones, juntas fantasmas y nombramientos a dedo que, a la fin, no han servido para nada, excepto para intentar hundir a algunas personas y dividir al colectivo.
Todo se ha derrumbado como un castillo de naipes. Ahora, lo único que te queda es la dignidad de dimitir, con elegancia, como sueles decir, pero dimitir. De igual manera deberían proceder aquellos que, con responsabilidades sindicales o responsabilidades en la APRC te han acompañado en esa carrera hacia ningún lado. También, por descontado, los fundadores de la ADOREC y de la APERC, asociaciones que ya, por sentencia, no pertenecen a la FERC. Todo ha sido un gran bulo, un gran engaño vestido con delirios de grandezas nacionales (Juntas nacionales, asamblea nacionales, Consejos nacionales, Secretarías nacionales, Permanentes, etc.). Todo esto, para nada. Así que Bernat, y todos los que con vuestros cargos le habéis seguido, sólo os queda una cosa: desenchufar la máquina, aceptar el resultado y actúar en consecuencia.
¡No hay más, la partida se ha acabado y la habéis perdido!

GAME OVER, Bernat.

viernes, 8 de octubre de 2010

¡Al final todo se sabe, mediadoras!

El tiempo es ese elemento insobornable que desvela todo y dictamina sobre la catadura moral de las personas, porque al final todo se sabe.
Han tenido que pasar dos años para poder aclarar y entender muchas cosas que han sucedido en la FERC, pero ahora sí que lo entiendo todo.
Han tenido que pasar dos años y ser proclamada una nueva junta directiva (creo que la llaman "Permanente" , aunque espero que la palabra no quiera decir lo que parece que quiere decir) para llegar a la conclusión de que la AMRC y los delegados sindicales de Girona y Barcelona tenían razón. Me explico y voy por partes:
29 de marzo de 2008, el comienzo del fin. El delegado sindical de la FERC por Barcelona, Santiago Villanueva presenta una candidatura a la presidencia de la APRC y en una sesión azarosa, reventada por el Sr. Ferran Piñeiro y varias personas más (podría poner sus nombres y apellidos) consiguen boicotear la elección.
El Presidente de la FERC calla y contempla como mariscal de campo los movimientos de sus tropas, cómo se ejecutan las órdenes dadas. Por eso, discretamente, se va hundiendo en el sillón, quizás con la idea de no ser delatado y descubierto. Observa como se va degradando el ambiente asambleario, el personal y como se comienza a destruir, primero la APRC y después la FERC. Quizás su idea, en un principio, no era romper ni la una ni la otra, ya que en alguna otra ocasión había escenificado la misma actuación y le había salido bien. Ante un conflicto, simpre aparecía él como un "mesías salvador" de la FERC y la gente confiaba. Quizás, pensó que volvería a ser así, pero esta vez el cálculo le salió mal.
En medio del caos, las lágrimas, los abandonos de la sala y la deseperación, aparece la figura, también salvadora, de la "mediadora", la Sra. Glória Pi, que parece querer poner orden y ayudar en el conflicto. Se muestra como una persona neutral, que mira por el bien del colectivo, sensata, expeditiva y eficaz. Muchos le agradecen inocentemente su gesto, pero ¿realmente buscaba el bien de todos o ella también formaba parte de la estrategia?
El resultado de todo esto, ya lo sabéis: Finalmente Bernat Villaronga es proclamado presidente de la FERC y la APRC. Doble poder, porque no nos engañemos, él lo mide así.
Segundo caso, una vez controlada la FERC y la APRC, falta lo más difícil, la AMRC. Para ello el plan, urdido por las mismas cabezas pensantes, sigue el mismo esquema de estrategia: Conflicto interno, provocado en este caso por las Sras. Montse Batlle, Maria Luz Gómez, el Sr. Jordi Rubies, el mismo presidente de la FERC, Bernat Villaronga y ¿Sabéis quién más? Efectivamente, de nuevo el Sr. Ferran Piñeiro, que se presenta junto al presidente de la FERC, en una reunión de la AMRC (de la que no son socios) también para reventarla. Suerte que ante el conflicto aparece, de nuevo, la necesaria figura de la mediadora, con la misma bonhomía que la expuesta en el caso anterior. En esta ocasión, el papel de mediadora lo asume la Sra. Lourdes Monfort. Pero ya la segunda vez, no cuela. Tras intentos muy insistentes, por parte de la sra. Monfort, de que la AMRC se someta a una mediación con el grupo del Bernat Villaronga, eso sí, pagando la factura la AMRC, la mediadora acusa directamente, a través de una carta pública, a una de las partes del conflicto (la AMRC), de la otra parte (El Sr. Villaronga) no dice nada. De nuevo estrategia pura y dura, organizada, milimetrada y meditada.
Hoy podemos concluir que la Sra. Glória Pi y la Sra. Lourdes Monfort eran parte de la trama del Bernat Villaronga y Ferran Piñeiro. Eran el poli bueno de la película. A día de hoy, la primera es una estrecha colaboradora y amiga de ambos (incluso acude a los juicios a dar apoyo público al sr. Villaronga); la segunda ha sido recompensada por los servicios prestados con un cargo de alta responsabilidad: El de secretaria "nacional" de la FERC. Eso sí, hasta que el juez decida si sigue o no. Como diría un argentino, cuando la próxima vez me vengas con una mediación, por favor, no me cuentes "milongas". Y después de explicado todo esto, que cada palo aguante su vela.


martes, 15 de junio de 2010

Desmontando argumentos

Poco a poco vamos sabiendo la verdad y los mitos y las mentiras se van cayendo y desmoronando una tras otra como un castillo de naipes. El tiempo es ese juez infalible que al final pone a cada uno en su sitio.
En la asamblea de Tarragona del 5 de septiembre el Presidente de la FERC nos habló de que nuestras jornadas estaban aseguradas por el pacto de estabilidad hasta el 2011. El delegado de la FERC de Girona, sin embargo, nos advirtió que con pacto de estabilidad o sin pacto de estabilidad nos podían recortar las jornadas. En el acuerdo firmado se decía que todo el profesorado que ha sido destinado a un centro continuará en ese centro "excepto que en el lugar de trabajo (...) se produzca una reducción horaria de más de un tercio de dedicación". O sea, que si en primaria tenemos menos de 19 horas de religión y en secundaria menos de 12, con pacto o sin pacto de estabilidad nos pueden recortar la jornada.
Y eso es lo que se ha ocurrido. En algunos centros de Tarragona y del Baix Llobregat han recortado jornadas a pesar de que sus profesores estaban acogidos al famoso "pacto de estabilidad". Sí, como lo leen, ¡les han recortado la jornada!
Por lo tanto, el delegado de la FERC de Girona tenía razón y sabía de qué hablaba. Muchos no quisimos o no quisieron ver la verdad, prefirieron seguir las indicaciones del líder y de los que le apoyaron en vender ese pacto de estabilidad, que fue simple y llanamente humo. El objetivo era desviar la atención de las maniobras que se estaban orquestando para deshacer a la FERC y para que ni concursáramos ni llegáramos a ser fijos. El SIERC, al parecer también interesado en el asunto, prestó ayuda al Sr. Villaronga y alguno de sus miembros fue liberado sindicalmente para reforzar esa acción. Al parecer si el profesorado conseguía ser fijo, el SIERC tenían mucho que perder.
De todas formas el siguiente mito, la siguiente mentira, no tardará en caer: es la del contrato fijo. Sr. Villaronga, si a finales de año no tenemos esa propuesta que le iba a hacer el departament para comenzar a ser fijos le recomiendo que coja las maletas y se vuelva a su casa para siempre, y se lleve con usted a todos los suyos.
Le quedan seis meses.

jueves, 10 de junio de 2010

Pasatiempos

Ahora que ya tenemos a la vista elperiodo vacacional y con el fin de refrescarnos un poquito os proponemos un entretenimiento de verano:
En estas dos fotos aparentemente iguales de dos asambleas de la FERC convocadas por el presidente señor Bernat Villaronga, una hace dos años y la otra hace cinco días, las dos tomadas en el mismo lugar ¿Sabes encontrar las más de 150 diferencias entre ambas?











¿Y ya has acertado cuál es la mayor diferencia de todas?







sábado, 29 de mayo de 2010

"En representación de..."

Estamos asistiendo al gran esperpento, lo nunca visto, el ridículo llevado a su máximo grado de expresión. Hace poco el presidente de la FERC, Bernat Villaronga, nos enviaba unos nuevos estatutos, difícilmente digeribles por sus manifiestas ilegalidades, y que seguramente no superarán el filtro de su aprobación en el Departament de treball de la Generalitat. Pero a pesar de eso, el presidente continúa en su alocada carrera hacia adelante y, con esos nuevos estatutos, que no se aguantan y han sido diseñados para sus propios intereses, ha convocado unas elecciones con el fin de elegir a los responsables de nombrar al futuro presidente.
No han pasado ni tres semanas de la recepción de esos “nuevos estatutos” y el señor Villaronga ya los ha incumplido. No ha tardado mucho. Lo ha hecho al presentar candidatos en alguna provincia que viven y trabajan en otra diferente. Pero, ¿Por qué nos tiene que sorprender esto, Cuando el Sr. Villaronga ha colocado a dedo los vicepresidentes que le ha venido en gana, ha creado vicepresidencias, las ha suprimido, se ha dado horas de liberación a si mismo, ha creado otras asociaciones para conseguir sus fines en el sindicato, en definitiva, lo ha destrozado todo?
Lo más curioso de todo y lo que ha movido más que a la risa, a la carcajada, ha sido la invención de un nuevo cargo que no consta en ninguna organización mundial. Ese nuevo cargo es el de “en representación de”.
A los representantes de las asociaciones que él mismo ha introducido en la FERC (la ADOREC y el APERC) también de forma supuestamente ilegal (lo de supuesto lo decidirá un juez) ya no les llama ni vicepresidentes, les llama “en representación de”. Y lo más curioso de este nuevo cargo es que los de “en representación de” votan y deciden dentro de la FERC como auténticos vicepresidentes.
Ya lo ven, también Calígula nombró senador a su caballo, y así le fue…

miércoles, 12 de mayo de 2010

Gravísima irresponsabilidad

Nueva puesta en escena del Presidente de la FERC, y esta vez parece que la estrategia llega a su fin:
El Sr. Villaronga ha convocado elecciones a la FERC en virtud de unos estatutos supuestamente aprobados por una supuesta asamblea, convocada por una supuesta junta que supuestamente está pendiente de que un juez dictamine si todos estos supuestos dejan de serlo.
Y de nuevo Tarragona, lugar del encuentro y de la la maquinación. Lugar donde se han gestado todas las supuestas irregularidades a través de diferentes "asambleas". Sí, esa Tarragona donde nos están recortando jornadas a algunos profesores de Religión y donde los delegados sindicales callan. Ellos se sienten blindados y seguros, así que todo el mundo a callar y a obedecer.
Pero en Tarragona ya hay voces que decimos "prou". En Tarragona no nos merecemos ésto, Catalunya no se merece esto; no nos lo merecemos ninguno de nosotros.
Covocar unas elecciones para dividir, en vez de unir, saltándose todo precepto moral y legal, y fundamentar esas elecciones en unos estatutos que no han sido aprobados por el Departament de Treball ni publicados todavía por el DOGC, Sr. Villaronga, es una gravísima irresponsabilidad.
¿Qué pasará si una vez celebradas las elecciones no le aprueban sus estatutos, Sr. Villaronga? ¿Qué pasará si un juez dictamina que todo lo que usted ha hecho queda anulado? ¿Da igual? ¿Ha calibrado el daño que podría a hacer a muchas personas que le han seguido como a un líder sectario, sin mirar que lo que hacían era ilegal? ¿Ha calibrado el daño que está infringiendo a muchas personas que buscan la legalidad y no comulgan con las ruedas de molino que usted le propone?
En una carta nos hizo saber del sufrimiento de su familia. Lo siento mucho, de verdad, pero usted es el causante del dolor de su propia familia y el de otras muchas familias que no son la suya. Porque ¿es usted consciente que el resto de personas a los que usted desprecia y ataca también tienen familia? ¿O no lo había pensado nunca?
Lo de sentirse poderoso, a los políticos les gusta mucho, y usted lo ha fijado como objetivo. Para conseguirlo no ha reparado en ningún medio a utilizar. Pretende llegar a conseguirlo aun dejando un reguero de afectados por el camino. ¿Le da igual, o ha sido aquello que dicen los políticos "un error de calculo" en la estrategia? A eso usted le llamará costes políticos o incluso daños colaterales, pero todos sabemos que las palabras esconden algo más, en este caso, mucho más.
Me gustaría finalizar este artículo haciéndome eco de las palabras que anteayer pronunció el Papa Benedicto XVI en las que denunciaba y afirmaba que "la mayor persecución a la iglesia son los pecados que existen en ella". Traslado esta denuncia a algunas actuaciones de la FERC ya que están haciendo daño al colectivo de profesores y maestros de religión, a muchas personas creyentes y a la propia Iglesia. Espero que, al menos, esta última no tarde en desvincularse de las actuaciones del Presidente de la FERC. Aún está a tiempo.

miércoles, 28 de abril de 2010

¡Que no te engañen!

En las últimas cartas recibidas por el colectivo de maestros y profesores de Religión de Catalunya, por parte del grupo liderado por el presidente de la FERC, Sr. Bernat Villaronga, se afirma que se se están dando los pasos necesarios para ser fijos. Sobre este aspecto quisiera hacer una serie de reflexiones que escribo a continuación:
Ser fijo, Sr. Villaronga, no se puede hacer de un día para otro y hace falta primero creérselo y luego tener mucha voluntad. Antes que nada, usted sabe que hay que contar con un equipo dispuesto a hacerlo (los suyos, que le apoyan, no creo que lo quieran) y después dar toda una serie de pasos, que o no se han hecho o no se han querido hacer.
¿A qué pasos me refiero?
1) Normalización de las dotaciones de centro de primaria.
2) Concurso de destinaciones partiendo de cero, y
3) Oposición o concurso oposición.
Difícilmente nadie de nuestro colectivo llegará a ser fijo si se ha dificultado el primero de los pasos. Con más razón todavía si ya llevamos cuatro años sin poder concursar y, por tanto, sin normalizar la adjudicación de los centros que han quedado libres. ¡No nos engañe más por favor!
De todas formas, si le llegáramos a creer que estuviera dispuesto a tirar adelante este proceso (mucha Fe hace falta), usted sabe perfectamente que nos esperan un mínimo de tres años de preparativos para llegar a conseguirlo. Cada paso (normalización, concurso y oposición), además de necesarios, sólo se pueden hacer uno tras otro, año tras año. Así que, tres procesos, tres años. ¡¡¡ Las cuentas claras!!!
Su anuncio de que a finales de año tendremos una propuesta del Departament d'Educació para concursar (2º paso), usted sabe que es humo para despistarnos de su situación personal en el sindicato, y se hace sabiendo que a finales de año, como muy tarde, habrá elecciones en Catalunya. Es por eso que es muy probable que ese proceso no se tire adelante por ahora (al igual que se ha hecho con los anteriores), ya que no sabemos quién regirá el Departament d'Educació a partir del año que viene y qué voluntad mostrará hacia nosotros. Además, las elecciones sindicales, a las que me imagino que usted aspira a presentarse antes que salga ninguna sentencia que le incumba, serán poco después, y con la que usted ha montado, Sr. Villaronga, ya no queda ni sindicato ni cohesión sindical alguna en nuestro colectivo.
¿Se acuerda usted de la parábola de los talentos? Pues a usted le dieron uno, pero de lo único que podrá rendir cuentas será de una muy pequeña parte de lo dado.
La Justicia y Dios dirán...

miércoles, 10 de marzo de 2010

¿Cuál es el papel del SIERC?

Cuando comenzó la andadura sindical de la FERC costó un cierto tiempo llegar al entendimiento con el SIERC en relación a las responsabilidades propias de cada organización. Finalmente se logró y la FERC, como sindicato, se encargaría de los asuntos laborales mientras que el SIERC sería el responsable último de todo lo referente al curriculum de la materia de Religión Católica en Catalunya. El acuerdo funcionó durante unos años y con algunos tira y afloja todo marchaba razonablemente bien.
El asunto comenzó a torcerse con el nombramiento de un delegado sindical de la FERC como subdelegado d’Ensenyament del Arzobispado de Tarragona. La labor sindical dejó de tener sentido como defensa de los trabajadores porque un miembro de la parte social pasaba también a pertenecer a la parte empresarial. El hecho es que este delegado ni renunció a su cargo, libremente elegido por sus votantes, ni rechazo el otro, por lo que se convertiría en el primer juez y parte, que yo conozca en democracia, de todo un colectivo. ¡Vaya, lo nunca visto¡
¿Cómo podría un delegado sindical defender los intereses laborales de un trabajador si éste además es la persona responsable de ayudar a decidir si será, o no, profesor de Religión? Además, en el supuesto de que a ese trabajador se le retire la propuesta por parte del Obispado ¿podría ese mismo delegado defenderle de alguna forma, si a su vez él es parte implicada en la ejecución de ese despido? Sobre este asunto existen varios dichos populares que ilustran la inconveniencia o imposibilidad de llevar dignamente dos cargos antagónicos: Se suele decir que no se puede estar en misa y repicando o que el que sirve a dos amos con alguno queda mal. En definitiva, ¡que con este nombramiento hemos logrado la cuadratura del círculo!
Actualmente no son uno sino dos los delegados sindicales de esta Federación que de una forma u otra están también obligados a su trabajo en las delegaciones diocesanas de Ensenyament de Catalunya; eso sí, con horas de liberación sindical de la FERC: El Delegado Episcopal de la Seu d’Urgell ha sido la última incorporación, por lo que podemos concluir que si en Catalunya tenemos diez obispados, el 20% de ellos se está inmiscuyendo en la labor sindical y organizativa propia de un sindicato. Porcentaje nada despreciable.
Por lo que se ve, el SIERC no ha querido respetar el pacto, no escrito, de no entrar en los asuntos laborales del colectivo y los propios del sindicato y parece que últimamente ha apostado, de una forma clara, por hacerlo.
Este hecho puede perjudicar seriamente la imagen y credibilidad de la Iglesia catalana, que parece que ha sucumbido a la tentación de no a dar a Dios lo que es Dios y al César lo del César. Pero las ansias políticas y personales de acaparar y de poder, por parte de algunas personas, parece no tener límites.
No sé si los respectivos ordinarios están informados de este asunto, pero sus dos representantes episcopales, que a la vez sindicales, se han aventurado además a dar apoyo explícito a todas las acciones del Presidente de la FERC, algunas de ellas presuntamente delictivas, y que actualmente están a espera de varios dictámenes judiciales. Para más gravedad, ellos mismos, parece que han decidido también apoyar de manera explícita la decisión de interponer demandas contra la página de la FERC y contra el abogado de la parte contraria a sus demandas, el Sr. Ricard Avilés. La cosa es grave, no se sabe cómo acabará y el SIERC, como institución propia de la Iglesia, no debería figurar en ningún caso en medio de estos turbios asuntos. Ahora está dentro y de forma bien manifiesta, cosa que le puede salpicar y llegar a menoscabar su credibilidad.
No sé si ustedes conocen en alguna parte del mundo algo similar. Si lo saben, por favor háganmelo llegar, pero tengamos claro, que ya que hemos hablado de frases conocidas sólo nos queda decir aquello de Spain is diferent, y, por lo que se ve, Catalunya todavía más.

jueves, 15 de octubre de 2009

¿FERC O PREC?

En las últimas elecciones sindicales del profesorado de Religión de la Generalitat de Catalunya, muchos nos preguntábamos cómo podríamos no equivocarnos a la hora de votar entre FERC y PREC, dos sindicatos que pretendían representar a un mismo colectivo, con siglas sonoramente muy parecidas, pero con planteamientos programáticos completamente opuestos. De manera jocosa se extendió el comentario de que “El PREC es el sindicato con el dibujo del barco a la deriva, y al barco a la deriva no se le puede votar”.
La importancia para distinguir bien entre uno u otro era fundamental, no nos podíamos equivocar, nos jugábamos mucho: Unos defendían claramente los intereses de la Jerarquía, mientras que los otros los del colectivo de Profesores de Religión como trabajadores, y ambos planteamientos eran contrapuestos. Habían sido muchas las ansias de salir de la precariedad sufrida durante tantos años y muchas las ganas de normalizar la labor profesional como docentes sin el control externo de nadie. Después de las elecciones parecía que lo habíamos conseguido, pero sólo parecía...
Por lo que últimamente estamos viendo y viviendo, en las próximas elecciones sindicales, esa duda entre FERC y PREC seguirá aumentando. La razón está en que un sector de la FERC se ha PRECarizado, ha cambiado radicalemnte el discurso e incluso parece que está haciendo grandes intentos de complacer y de fichar a elementos del PREC o cercanos a ellos. La defensa de los trabajadores ha quedado ahora de lado y se ha apostado por la involución, la vuelta al pasado, al posicionarse junto a la Jerarquía. El barco a la deriva ahora ha entrado en la FERC y el objetivo programático de un sector de este sindicato se ha convertido en lo mismo que defendía en las elecciones el PREC. La última foto de algunos miembros de la FERC, que no todos (ni tan siquiera están la mayor parte de los delegados sindicales) con el Conseller de Governació, Jordi Ausàs, así lo parece avalar. Lo que la Jerarquía intentó controlar desde fuera con el PREC ahora lo hace desde dentro de la FERC. Paradójicamente el barco que parecía tener rumbo fijo, está más que nunca a la deriva y la FERC se está metamorfoseando en algo que no era ni quería ser: FERC-FREC, y casi sin darnos cuenta PREC.
A esta situación sólo hay dos soluciones: o el colectivo se interesa por saber la verdad de lo que está pasando y reacciona o ¡qué Dios nos coja confesados!

viernes, 3 de octubre de 2008

En agradecimiento al Sr. Francesc Riu

Ahora hace seis años se inciaba un curso escolar que se antojaba un calvario. Comenzaba una persecución meditada, organizada y milimetrada, que desde dos frentes muy poderosos (la conselleria d''Ensenyament del momento de la Generalitat de Catalunya y el SIERC dirigido en aquel momento por el pare Francesc Riu) tenía como objetivo los profesores de religión de Cataluña. Ambos poderes utilizaron al profesor de religión de secundaria en las escuelas públicas como moneda de cambio. Fue una época difícil, muy difícil, donde el pare Riu apuntaba y los responsables del Departament d'Ensenyament ejecutaban. No sé si es casualidad, o no, por aquella época la Jerarquía Eclesial conseguía la concesión de licencias de emisión para Radio Estel y una mejoras substanciales para las escuelas concertadas, que en su mayoría pertenecen a la Iglesia.
En estas circunstancias comenzaba el desamparo, acorralamiento y eliminación de este colectivo de profesores de religión, que quedaba en una situación de precariedad personal y familiar. Que la persecución fue sistemática lo demuestra que durante tres cursos consecutivos se fueron recortando las jornadas laborales, primero a unos, luego a otros. Casi nadie se salvó de la quema. Muchos no pudieron soportar la presión y se fueron, a algún otro, directamente lo echaron.
La situación se hizo insostenible, aun más con el menosprecio de aquellos sindicatos que no nos reconocían como trabajadores, como fue el caso de la UGT, o que en una asamblea, como hizo USTEC-Stec, votaron no apoyarnos en nuestra problemática laboral por el hecho de ser profesores de religión.
Visto todo esto con perspectiva ahora entendemos que sin la Administración recortandonos horas, el menosprecio de los sindicatos y sobre todo el papel del Sr. Francesc Riu, como dedo acusador, ese sí que dolió en su momento, hoy no hubieramos tenido la FERC. Por nosotros mismos, el colectivo de profesores de religión, nunca hubieramos tenido la necesidad de hacer un sindicato propio (muchos colectivos nos miran ahora como ejemplo a seguir), ni de habernos presentado a las elecciones . La indignidad no llevó a ello.
Así que desde este blog no podemos menos que dar las gracias a todos los que con su actuación hicieron posible la FERC, en especial al Sr. Francesc Riu. Se lo digo de verdad, ¡sin Usted no lo hubieramos conseguido!