Mostrando entradas con la etiqueta profesores religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesores religión. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2010

Desmontando argumentos

Poco a poco vamos sabiendo la verdad y los mitos y las mentiras se van cayendo y desmoronando una tras otra como un castillo de naipes. El tiempo es ese juez infalible que al final pone a cada uno en su sitio.
En la asamblea de Tarragona del 5 de septiembre el Presidente de la FERC nos habló de que nuestras jornadas estaban aseguradas por el pacto de estabilidad hasta el 2011. El delegado de la FERC de Girona, sin embargo, nos advirtió que con pacto de estabilidad o sin pacto de estabilidad nos podían recortar las jornadas. En el acuerdo firmado se decía que todo el profesorado que ha sido destinado a un centro continuará en ese centro "excepto que en el lugar de trabajo (...) se produzca una reducción horaria de más de un tercio de dedicación". O sea, que si en primaria tenemos menos de 19 horas de religión y en secundaria menos de 12, con pacto o sin pacto de estabilidad nos pueden recortar la jornada.
Y eso es lo que se ha ocurrido. En algunos centros de Tarragona y del Baix Llobregat han recortado jornadas a pesar de que sus profesores estaban acogidos al famoso "pacto de estabilidad". Sí, como lo leen, ¡les han recortado la jornada!
Por lo tanto, el delegado de la FERC de Girona tenía razón y sabía de qué hablaba. Muchos no quisimos o no quisieron ver la verdad, prefirieron seguir las indicaciones del líder y de los que le apoyaron en vender ese pacto de estabilidad, que fue simple y llanamente humo. El objetivo era desviar la atención de las maniobras que se estaban orquestando para deshacer a la FERC y para que ni concursáramos ni llegáramos a ser fijos. El SIERC, al parecer también interesado en el asunto, prestó ayuda al Sr. Villaronga y alguno de sus miembros fue liberado sindicalmente para reforzar esa acción. Al parecer si el profesorado conseguía ser fijo, el SIERC tenían mucho que perder.
De todas formas el siguiente mito, la siguiente mentira, no tardará en caer: es la del contrato fijo. Sr. Villaronga, si a finales de año no tenemos esa propuesta que le iba a hacer el departament para comenzar a ser fijos le recomiendo que coja las maletas y se vuelva a su casa para siempre, y se lleve con usted a todos los suyos.
Le quedan seis meses.

jueves, 15 de octubre de 2009

¿FERC O PREC?

En las últimas elecciones sindicales del profesorado de Religión de la Generalitat de Catalunya, muchos nos preguntábamos cómo podríamos no equivocarnos a la hora de votar entre FERC y PREC, dos sindicatos que pretendían representar a un mismo colectivo, con siglas sonoramente muy parecidas, pero con planteamientos programáticos completamente opuestos. De manera jocosa se extendió el comentario de que “El PREC es el sindicato con el dibujo del barco a la deriva, y al barco a la deriva no se le puede votar”.
La importancia para distinguir bien entre uno u otro era fundamental, no nos podíamos equivocar, nos jugábamos mucho: Unos defendían claramente los intereses de la Jerarquía, mientras que los otros los del colectivo de Profesores de Religión como trabajadores, y ambos planteamientos eran contrapuestos. Habían sido muchas las ansias de salir de la precariedad sufrida durante tantos años y muchas las ganas de normalizar la labor profesional como docentes sin el control externo de nadie. Después de las elecciones parecía que lo habíamos conseguido, pero sólo parecía...
Por lo que últimamente estamos viendo y viviendo, en las próximas elecciones sindicales, esa duda entre FERC y PREC seguirá aumentando. La razón está en que un sector de la FERC se ha PRECarizado, ha cambiado radicalemnte el discurso e incluso parece que está haciendo grandes intentos de complacer y de fichar a elementos del PREC o cercanos a ellos. La defensa de los trabajadores ha quedado ahora de lado y se ha apostado por la involución, la vuelta al pasado, al posicionarse junto a la Jerarquía. El barco a la deriva ahora ha entrado en la FERC y el objetivo programático de un sector de este sindicato se ha convertido en lo mismo que defendía en las elecciones el PREC. La última foto de algunos miembros de la FERC, que no todos (ni tan siquiera están la mayor parte de los delegados sindicales) con el Conseller de Governació, Jordi Ausàs, así lo parece avalar. Lo que la Jerarquía intentó controlar desde fuera con el PREC ahora lo hace desde dentro de la FERC. Paradójicamente el barco que parecía tener rumbo fijo, está más que nunca a la deriva y la FERC se está metamorfoseando en algo que no era ni quería ser: FERC-FREC, y casi sin darnos cuenta PREC.
A esta situación sólo hay dos soluciones: o el colectivo se interesa por saber la verdad de lo que está pasando y reacciona o ¡qué Dios nos coja confesados!

viernes, 15 de mayo de 2009

Como el dios Janus

Siempre me ha llamado la atención la figura del dios romano Jano (Janus en latín). Aparte de ser el dios de los comienzos y finales (da nombre al primero de los meses del año, Janeiro, January, Gener, y en forma un poco más evolucionada Enero) es un dios que se le representa con dos caras: una mirando hacia adelante y la otra hacia atrás; hacia un lado o hacia el otro. Es como si tuviera dos personalidades, dos formas de ser, pero en definitiva se trata de un solo dios.
En muchas ocasiones me encuentro a gente que me hace sentirme como Jano, como si tuviera dos caras, defendiendo un hecho y a su vez criticándolo. La razón suele estar la postura de mi interlocutor.
El debate de la Iglesia, la religión, y más concretamente el de la religión en la escuela, no deja indiferente a nadie. Hay personas que lo atacan con una furibundez desmedida; otras también lo atacan, en sentido contrario, porque consideran que no se hace lo suficiente para extender el poder la Iglesia. Yo, particularmente, me encuentro con estos dos tipos de personas: Los primeros, con un laicismo desde mi punto de vista mal entendido, defienden la aniquilación de cualquier evidencia religiosa y por supuesto de la Iglesia católica de la sociedad; los otros, todo lo contrario, critican que no se catequice más, sobre todo a los alumnos que cursan la materia de Religión. Por otro lado, son los que defienden hasta lo más indefendible de la Iglesia o más bien dicho, de su "Jerarquía". Los primeros te espetan aquello de "la religión hay que eliminarla de la escuela y la Iglesia tiene demasiados privilegios en una sociedad laica"; los otros se escandalizan de que hagas a tus alumnos una materia poco confesional, desde su punto de vista, y no entres a "evangelizarlos" como un "agente de pastoral". Es como si cometieras una traición a la Iglesia. Eso sí, los dos defienden que no se haga "Cultura Religiosa". En eso están de acuerdo.
Es por eso que digo que cuando hablo con unos y con otros me siento como el Dios Jano, defendiendo y criticando la religión y a la Iglesia. Depende de lo que en ese momento esté argumentando mi interlocutor. Es una cuestión de extremismos y de esta sociedad tan profundamente polarizada. Vaya, que como el Dios Jano, con dos caras, mirando a un lado o al otro, pero mis argumentos siempre son los mismos.

lunes, 20 de octubre de 2008

Un mismo trato para todos

Este fin de semana el líder de UGT Josep M. Àlvarez ha pedido al Gobierno central, en relación al conflicto laboral que están sufriendo los trabajadores de Nissan, que otorgue el mismo trato que ha dado a problemas laborales de otras comunidades. "Estamos ante una empresa [Nissan] que está creando alarma social; eso es terrorismo, porque detrás de esta noticia hay 1.500 familias que están soportando una situación de angustia", ha dicho.
Completamente de acuerdo Sr. Àlavarez. Es la misma situación que hace unos años vivimos el colectivo de profesores de Religión y que su sindicato permitió con su silencio. Es muy duro cuando te quitan el trabajo y por eso, porque sabemos lo que es, le pido también a usted el "mismo trato" a todos los trabajadores, trabajen de lo que sea y en donde sea.
¡Ah, por cierto! Toda nuestra solidaridad con los trabajadores de Nissan. Sabemos cómo se sienten. ¡Ánimo compañeros!