Mostrando entradas con la etiqueta partidos políticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta partidos políticos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

Vides paral·leles

Ufff…! Per fi han passat les eleccions!
Ha estat esgotador, però alhora molt interessant. Vist amb una certa perspectiva hem presenciat coses, si més no, curioses, com per exemple que la marca JUNTS l’ha fet servir un sindicat de professors de Religió i un partit polític alhora. Casualitat? No ho crec, ja que si pensem una mica, veiem que la marca FERC, també coincidia amb les tres últimes sigles amb el mateix partit polític(ERC), així que treieu conclusions que jo us donaré pistes...
Podria ser que l’inventor de la marca JUNTS fos algun professor de religió, o no ?
Ha estat una estratègia d'Esquerra, organitzada des de fa un temps al partit, i algú ho va voler fer servir abans d'hora per a la seva pròpia campanya sindical?
Va deixar Esquerra la seva denominació al sindicat de professors de Religió? Va ser al revés, o simplement ha estat tot plegat una casualitat?
Són moltes les possibilitats, però per ara no sabem quina és l'encertada, i potser no ho sabrem mai, però no us fa l’efecte que parlem de dues vides paral•leles? Donc sí, aprofundiré en aquesta idea:
El missatge que semblava oferir la paraula JUNTS en unes sigles era d’unió o de germanor, quan en definitiva el que volia era amagar la crua realitat: la que per un costat el professorat de religió s’havia dividit i fragmentat, i per altre que a Esquerra li havien sortit una munió de partits escindits d’ells mateixos. O sigui, que tots dos anaven "JUNTS" però en realitat estaven "SEPARATS".
Finalment la patacada ha estat enorme, uns a les urnes i els altres, abans i després d’haver passat per elles, ja que JUNTS (el sindicat de professors de Religió) sembla que fa figa. L'ADOREC, un dels seus components, diria jo que vol fer camí pel seu compte, ja que ha presentat un canvi en els seus estatuts que modifica el seu àmbit d'actuació, que a partir d'ara serà el de tot Catalunya. Curiosament és el mateix àmbit d’actuació que JUNTS.
Competiran tots dos sindicats per aconseguir els mateixos afiliats?
No tenen prou els d’ADOREC amb Tarragona que volen estendre’s a costa dels seus companys de JUNTS? Sembla que no, i pel que estem veient la marca JUNTS s’esbardella per tots els costats.
Seguiran JUNTS (el sindicat de professors de Religió) i units? Pel que fa a la primera cosa, sembla que no tenen més remei (la llei els obliga), pel que fa a la segona, tot indica que no. De totes maneres, esperin el proper capítol i els ho explicaré, però em fa l’efecte que Tarragona ja va per lliure i JUNTS ja te el seu SI.



miércoles, 21 de octubre de 2009

Inmoralidad tránsfuga

Mal ejemplo el de nuestra clase política con el asunto de los tránsfugas. Unos acusan a otros de permitir el transfuguismo y los otros a los unos de lo mismo. En definitiva, a todos les salen tránsfugas por un lado y por otro que cuando les beneficia no lo ven mal, pero eso no es exclusivo de la clase política.
Si entendemos por transfuguismo el hecho de pasarse de un bando a otro, de defender unas ideas y posteriormente las contrarias, del buscar el interés por encima de la ideología o de lo prometido, en definita, de engañar a la gente que ha depositado su confianza en una persona, podemos concluir que el transfuguismo se da en cualquier organización política, sindical, e incluso asociativa. Todas ellas lo critican por inmoral, pero en casi todas ellas existe. Ahora la gran pregunta que surge es ¿Qué pasa cuando los transfugas son los máximos responsables de ese partido, sindicato o asociación?

martes, 14 de abril de 2009

Examen de Cultura Religiosa a los políticos


Cada día más asistimos a ruedas de prensa o mítines en el que los políticos recurren al lenguaje religioso para explicar ideas y/o sentimientos. Eso denota, lo primero que su formación ha sido y es religiosa, eso no cabe duda; Por otro lado, que nunca han renunciado a ella (ni que tampoco lo hacen para los suyos); también, que el lenguaje religioso, a pesar de las tentaciones "laicistas" de muchos de esos mismos políticos, es importante e irrenunciable para nuestra comunicación; y por último, que a pesar de su formación religiosa (algunos de ellos formados en seminarios católicos) deberían recibir unas clases de repaso de cultura religiosa en general.
Es el caso del ex-ministro de Sanidad Bernat Soria, que en la despedida de su cargo, recurrió a este tipo de lenguaje (no pueden menos) y metió la pata, pero hasta el fondo:
Parece ser que cuando al Sr. Soria le explicaron en clase de Religión la historia de la pasión y muerte de Jesucristo Nuestro Señor, o faltó a clase, no atendió mucho o copió en el examen. Señor Soria, "el lunes" no es de pasión: ¡Es el Viernes! Lo siento, Sr. Soria, pero queda usted suspendido. ¿Lo intentará hacer mejor para la próxima?

domingo, 1 de marzo de 2009

Equipos humanos


Los grupos de trabajo, ya sean sindicatos, partidos políticos, funcionan bien durante un tiempo: los objetivos y los procedimientos son consensuados, especialmente cuando hay mucho por hacer y lograr y el Gobierno o la Administración es muy reticente. Ahora bien, cuando desaparece ese conflicto externo, cuando las cosas se empiezan a encauzar y resolver, algunos miembros del grupo, necesitados del conflicto, lo buscan o lo provocan dentro de su propio grupo: actúan de manera no consensuada, creen ser los salvadores del grupo, los que han de salir en la foto, hablan mal de sus compañeros, les ningunean, les desprecian, mienten continuamente… Y claro, entrar en ese juego es muy peligroso. Al principio, no se creen lo que están viendo, luego se dan cuenta de la manipulación. El grupo empieza a dudar y sospechar de las acciones de los otros. Se entra a veces en el insulto, en el descrédito público y privado, el grupo empieza a romperse… La falta de comunicación conlleva errores en las negociaciones, no saber si esto o aquello se ha negociado o pactado. No se cuenta con los cargos intermedios, pero estos se ven envueltos en situaciones de desamparo.

Los intereses de los afiliados son el objetivo de los sindicatos o de los partidos políticos, no el de sus líderes. En muchas ocasiones no se rompe la unidad porque se persigue el bien común, pero la situación interna se hace cada vez más crítica. Se buscan salidas, intentar volver al consenso… pero la unidad ya no es tal, el grupo ya no funciona. Los objetivos se estancan o se pierden innecesariamente. En ocasiones se da un golpe de timón y se les saca de su trono, pero en muchas más los líderes buscan otro equipo que los respalde, para que antes que se den cuenta les dejen actuar con tranquilidad, con libertad de maniobra.

Hay personas que necesitan vivir en conflicto constante, sentir ese sabor amargo de la pólvora en la boca… ¿Para qué? Para poder seguir siendo noticia, sentirse importante. Si se acaba el conflicto principal y el sentido de su lucha, se acaba todo, y eso, para ellos no puede ser. Muy pocos se dan cuenta de su error y de su afán de poder, quieren mantenerse en su cargo a toda costa y las luchas internas son constantes. Ya lo hemos vistos en diferentes sindicatos y partidos políticos.

Mientras se siga pensado en el éxito propio, seguiremos teniendo muy malos representantes sindicales y políticos. No nos quejemos entonces de que la sociedad no sea participe de la vida política o sindical.