Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Segregar, o no?

Fons imatge: www.impulsociudadano.es

Malgrat la diversitat d'idees dels autors d'aquest blog, tots hem defensat que a les aules mai hauria d'haver-hi segregació. Les religions han de ser instruments d'unió i no de separació. Per això la nostra aposta ha estat clara i ferma en favor d'una cultura religiosa, no excloent i oberta per a tots.- "Si us plau, els del mocador a una classe, els de la creu a una altra i els altres, que no són res, a la següent". S'ho imaginen? Absurd, no? El mateix hauria de passar amb la llengua. No podem defensar que uns alumnes siguin separats d'uns altres per la seva llengua. La immersió lingüística ha estat a Catalunya una eina d'unió, eficaç i unificadora. Ha donat als alumnes les mateixes oportunitats i possibilitats per al futur. Durant 30 anys tots els alumnes de Catalunya han après català i castellà i la primera ha estat la llengua vehicular d'ensenyament. Mai hi ha hagut problemes, fins que algú ha volgut polititzar la situació arribant a parlar fins i tot de "comissaris polítics" o de prohibicions als alumnes de parlar en castellà als patis. Jo que porto molts anys en això els asseguro que no ho he vist mai enlloc.
Algunes comunitats autònomes amb llengua pròpia no ho han volgut fer així i s'ha provocat conflicte. Existeix la disgregació, la diferència. S'han creat patis separats per una tanca i fins i tot col·legis en un idioma, al costat d'un altre amb un model lingüístic diferent. Hi ha comunitats on els alumnes saben només un idioma i els seus amics del costat, dos, pel model lingüístic segregador que han triat els seus pares. Un autèntic apartheid lingüístic.
Segregar és dolent, crea diferències, crea mons paral·lels, crea desigualtat d'oportunitats i crea conflicte. No fem la vida difícil als nens, sobretot en assumptes sensibles com la religió, i com no, la llengua.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Vides paral·leles

Ufff…! Per fi han passat les eleccions!
Ha estat esgotador, però alhora molt interessant. Vist amb una certa perspectiva hem presenciat coses, si més no, curioses, com per exemple que la marca JUNTS l’ha fet servir un sindicat de professors de Religió i un partit polític alhora. Casualitat? No ho crec, ja que si pensem una mica, veiem que la marca FERC, també coincidia amb les tres últimes sigles amb el mateix partit polític(ERC), així que treieu conclusions que jo us donaré pistes...
Podria ser que l’inventor de la marca JUNTS fos algun professor de religió, o no ?
Ha estat una estratègia d'Esquerra, organitzada des de fa un temps al partit, i algú ho va voler fer servir abans d'hora per a la seva pròpia campanya sindical?
Va deixar Esquerra la seva denominació al sindicat de professors de Religió? Va ser al revés, o simplement ha estat tot plegat una casualitat?
Són moltes les possibilitats, però per ara no sabem quina és l'encertada, i potser no ho sabrem mai, però no us fa l’efecte que parlem de dues vides paral•leles? Donc sí, aprofundiré en aquesta idea:
El missatge que semblava oferir la paraula JUNTS en unes sigles era d’unió o de germanor, quan en definitiva el que volia era amagar la crua realitat: la que per un costat el professorat de religió s’havia dividit i fragmentat, i per altre que a Esquerra li havien sortit una munió de partits escindits d’ells mateixos. O sigui, que tots dos anaven "JUNTS" però en realitat estaven "SEPARATS".
Finalment la patacada ha estat enorme, uns a les urnes i els altres, abans i després d’haver passat per elles, ja que JUNTS (el sindicat de professors de Religió) sembla que fa figa. L'ADOREC, un dels seus components, diria jo que vol fer camí pel seu compte, ja que ha presentat un canvi en els seus estatuts que modifica el seu àmbit d'actuació, que a partir d'ara serà el de tot Catalunya. Curiosament és el mateix àmbit d’actuació que JUNTS.
Competiran tots dos sindicats per aconseguir els mateixos afiliats?
No tenen prou els d’ADOREC amb Tarragona que volen estendre’s a costa dels seus companys de JUNTS? Sembla que no, i pel que estem veient la marca JUNTS s’esbardella per tots els costats.
Seguiran JUNTS (el sindicat de professors de Religió) i units? Pel que fa a la primera cosa, sembla que no tenen més remei (la llei els obliga), pel que fa a la segona, tot indica que no. De totes maneres, esperin el proper capítol i els ho explicaré, però em fa l’efecte que Tarragona ja va per lliure i JUNTS ja te el seu SI.



miércoles, 29 de septiembre de 2010

29 S: Huelga general

Hoy es día de huelga general. Una huelga algo extraña, porque quienes la convocan no han dejado, o no ha querido dejar claro contra quién van sus proclamas. Evidentemente, si es "general", debería ir contra el gobierno de todo el estado, pero por lo oído a algunos líderes sindicales convocantes parece como si los culpables fueran otros.
Da toda la sensación de que a los sindicatos no les ha quedado más remedio que convorcarla, lo han hecho a regañadientes y desde luego tarde, demasiado tarde para ser creíbles. Los datos del paro, la grave situación económica, la bajada de salarios y los recortes sociales de este gobierno deberían haber tenido una respuesta muy firme hace mucho tiempo, per ha existido un cierto "compadreo" entre políticos y grandes sindicatos, que o mucho me equivoco, o acabarán pagándolo los dos. La gente ya no cree ni en unos ni en otros, por muchas escenificaciones teatrales y golpes de efecto que quieran presentarnos. ¡Están desacreditados todos ellos!
Y los profesores de religión, ¿qué? Me imagino que si se unen a la huega, (que por supuesto la considero muy justa, aunque como ya he dicho llega muy tarde), las grandes organizaciones sindicales (UGT y CCOO) los contabilizarán como trabajadores que paran. Eso sí, cuando a estos mismos sindicatos les toca defender las mejoras de este colectivo, hay alguno de ellos que no los consideran ni trabajadores. Ya se sabe: "Somos sindicatos de clase", dicen. O sea, que para contar como trabajadores que paran, sí, para lo demás, no.
Lo dicho, que esta huelga es extraña, muy extraña.

sábado, 19 de diciembre de 2009

¿Cuánto vale?


Emulando a un anuncio de TV que no hace mucho ha tenido cierto reconocimiento social, se me ocurren las siguientes preguntas:

¿Cuánto vale la mentira?
¿Cuánto la humillación?
¿Cuánto el engaño?
¿Cuánto la manipulación?
¿Cuánto vale el poder?
¿Cuánto la traición?

Trabajar por el bien de un colectivo, con honestidad y con verdad…, no tiene precio; para lo demás… otros sabrán.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Inmoralidad tránsfuga

Mal ejemplo el de nuestra clase política con el asunto de los tránsfugas. Unos acusan a otros de permitir el transfuguismo y los otros a los unos de lo mismo. En definitiva, a todos les salen tránsfugas por un lado y por otro que cuando les beneficia no lo ven mal, pero eso no es exclusivo de la clase política.
Si entendemos por transfuguismo el hecho de pasarse de un bando a otro, de defender unas ideas y posteriormente las contrarias, del buscar el interés por encima de la ideología o de lo prometido, en definita, de engañar a la gente que ha depositado su confianza en una persona, podemos concluir que el transfuguismo se da en cualquier organización política, sindical, e incluso asociativa. Todas ellas lo critican por inmoral, pero en casi todas ellas existe. Ahora la gran pregunta que surge es ¿Qué pasa cuando los transfugas son los máximos responsables de ese partido, sindicato o asociación?

sábado, 2 de mayo de 2009

1º de Mayo "reivindicativo"

Acabamos de celebrar el 1º de Mayo, día del trabajador: Salida masiva de vehículos de las ciudades y declaraciones más o menos reivindicativas, igual que cada año, en las escuálidas manifestaciones de las centrales sindicales. Es por pasar el trámite, porque a muchos de los dirigentes sindicales les gustaría más estar en los atascos para disfrutar la fiesta fuera de la ciudad, que en la calle gritando consignas.
El mensaje, casi siempre el mismo: Esta vez, con la crisis económica y la crisis de trabajo, los argumentos, las declaraciones de los líderes sindicales ha sido un poquito más incisivas –no mucho- e incluso se han atrevido con una velada amenaza de una posible huelga general.
En este 1º de Mayo, sin embargo, las verdaderas declaraciones, las de compromiso de verdad, las que han dejado a los sindicatos en evidencia por su silencio, han sido las del responsable de la pastoral obrera del Obispado de Girona, Mossen Félix Mussoll, quien ha denunciado los sueldo indignos y desproporcionados de algunos políticos y empresarios. Mussoll ha afirmado que se antoja inmoral cobrar cantidades de dinero que dejan en evidencia lo que cobran los trabajadores que “disfrutan” (¿) del salario mínimo interprofesional.
Ha tenido que ser una persona de iglesia quien haya tenido que hacer la denuncia de una sociedad adormecida y que mira al otro lado cuando se encuentra con hechos incómodos, quien haya defendido a los más débiles y haya dejado en evidencia a los poderosos. Mossen Mussoll ha sido el profeta que clama en el desierto.
Y por cierto, ¿Los sindicatos qué opinan de ésto? Todavía no han dicho nada. Quizás les vaya bien no hablar sobre este asunto, no vaya a ser que molesten a los políticos y les dejen sin sus prevendas.

martes, 28 de abril de 2009

Ser o no ser

Una de las frases que se atribuye al Obispo catalán de principios de siglo XX Josep Torres i Bages es aquella que reza aquello de "Cataluña será cristiana, o no será". La frase ha tenido amplio predicamento y se ha utilizado en muchos contextos, circunstancias y situaciones.
Ahora la ha vuelto a utilizar un miembro del gobierno, en este caso el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Eso sí, ha modificado el contenido y la ha utilizado para hablar de política: "la salida social a la crisis será social, o no será". Parece ser que el señor Presidente, o al menos quien le escribe los guiones, tiene una buena formación en cultura religiosa y sabía por lo menos lo que decía Torres i Bages.

lunes, 9 de febrero de 2009

Rituales laicos

Comienza otra vez un periodo de pre-campaña; luego vendrá la campaña electoral, las elecciones (en este caso vascas y gallegas), y finalmente los domingos de entre campañas (tiempo ordinario). Los creyentes de cada partido, se reunen cada domingo en un recinto cerrado, donde el responsable de turno les hace un sermón desde un atril (igual que en misa), como un presbítero cualquiera. Es el gran problema del laicismo actual: No saber superar las formas la liturgia de la Iglesia: Lo han intentado pero no pueden. Su formación es así y echan de menos las formas. Cada domingo el representante de cada partido nos sermonea y nos adoctrina desde su colorido púlpito. El éxito está asegurado por la retrasmisión del contenido se su doctrina en los medios de comunicación. Ya hay a quien a estos predicadores de los domingos (días escasos de otras noticias), les llaman "los curas", y a la salida, los más allegados, espetan el socorrido"hoy ha hablado usted muy bien". Vamos, que aunque quieran, nada cambia. No saben cómo hacerlo.

sábado, 7 de febrero de 2009

El calendario escolar

Hay personas que con ese laicismo mal entendido, del que ya hemos ido explicando cosas anteriormente, les irrita profundamente hacer vacaciones de Semana Santa. Son unas fiestas religiosas variables cuyo origen está en el calendario lunar judío, y ya se sabe, la luna funciona diferente al sol. O sea, que además de que la Semana Santa cae siempre en fechas distintintas, según sea la fecha de la primera luna de la primavera, es la fiesta más importante de judíos y cristianos y eso suena a mucha, demasiada religión.
La propuesta que acaba de hacer el Conseller d'Educació de la Generalitat de Catalunya Ernest Maragall de comenzar las clase una semana antes para luego dar esa semana de vacaciones en el mes de febrero, parece que ha sido aplaudida por algunos sectores de la sociedad que han creído ver la forma de suprimir las vacaciones de Semana Santa y colocar unas vacaciones en función del cálculo matemático de lo que dura el curso y dividirlo por tres. Así tendríamos las vacaciones de... ¿Primavera? ¿Del segundo tercio del curso? ¿Del mes de febrero? ¿Del despertar de la vida? ¿Llegaremos a la asepsia japonesa de las fiestas del no saber qué celebrar?

Señores, definitivamente estamos perdiendo el sentido común. Pedagógicamente las vacaciones de febrero son una aberración. Por un lado es el momento que mejor se está en clase, si funciona la calefacción claro, y por otro es cuando los alumnos cogen mejor el ritmo de estudio. La implantación de esa semana "tonta" en el mes de febrero, tiene su origen en la famosa "semana blanca" que se impuso en algunos centros y se fue extendiendo como la semana sin actividades en el centro por causa de los que marchaba. La Semana blanca ha fracasado, porque al final fue la excusa para incluso ni ir a la nieve ni a clase. Lo peor de todo fue la semana de después donde los alumnos no funcionaban y tardaban dos o tres semans en coger de nuevo el ritmo de trabajo. Otros, lo intentaron con el carnaval, pero allá donde no hay una tradición carnavalesca consolidada, tampoco funciona. Así que la propuesta no tiene ningún sentido, ni pedagógico, ni festivo, ni de nada. Por lo tanto, ¿qué celebramos? ¿La fiesta de febrero o la Semana Santa? ¿Las dos, o ninguna?.
¿Y Qué tal si para racionalizar todas las fiestas y seguir con la tontería implantamos el día de la Fiesta Mayor? Yo propongo que todos los pueblos y ciudades la celebren el 25 de Julio. Es sólo por unificar...

lunes, 26 de enero de 2009

Guerras de religión

Oye profe, Eso de la guerra de Gaza es por causa de la religión, ¿no...? Claro, siempre es la religión la que provoca guerras...
Así de claro me preguntaba y, luego me afirmaba, el otro día una alumna su percepció de lo que estaba pasando en Oriente próximo, y por extensión en el resto del mundo.
Hubo un momento que no supe qué contestar. De hecho era cierto. En Israel o Palestina, como ustedes prefieran, se enfrentan dos culturas, ambas basadas en sistemas teocráticos profundos, e incluso en muchos momentos radicalizados. Es la antigua lucha bíblica entre Filisteos (de aquí viene el nombre de palestino) e Israel (que no ha cambiado el nombre), pero ahora con el papel cambiado, o no: Algunos pueden entender que ahora Israel tiene el papel del gigante Goliat y Palestina el diminuto David. Pero he afirmado un expresivo "o no" porque hay quien pudiera interpretar que el gigante continua siendo Palestina, ya que si ampliamos el zoom del mapa de la zona, nos encontraremos un diminuto, muy diminuto país, que concentra todos los odios y miradas de los países teocráticos de confensión islámica de su alrededor, Israel. Palestina es la escusa de muchos países del mundo musulmán para cumplir con su deseo de destruír Israel, porque ayudar, tampoco es que ayuden mucho (y me refiero al aspecto estrictamente humanitario) al pueblo Palestino. Si lo hacen, es fundamentalmente aportándoles armas, porque lo que sí les interesa es mantener vivo el conflicto.
En definitiva, guerras de religión desgraciadamente ha habido y continuarán habiéndolas. Aunque la religión sólo es una escusa más de algunos hombres, y sobre todo de algunos regimenes, para atacar al que es diferente o al que les molesta. En este caso Israel cumple con las dos condiciones.
Afortunadamente, hoy día, dentro de las grandes religiones existe cada vez más una corriente de búsqueda de los lugares comunes y de colaboración entre ellas. Toda persona religiosa busca su relación con el transcendental, tienen mediaciones para llegar a él y presentan unos principios morales comunes que puedieran llegar a ser universales. Hay muchas cosas que unen. Así que dejemos las guerras y los conflictos para aquellos que quieran buscar otras excusas, pero que nunca sea la religiosa. No dejemos que nuestros jóvenes vean la religión como la gran causa del mal en el mundo, porque la causa nunca es la religión, sino el propio hombre.

miércoles, 21 de enero de 2009

Normalidad laica

Barack Obama acaba de jurar su cargo de Presidente de los Estados Unidos. Todo el mundo ha centrado su vista en este acto, que muchos han entendido como un cambio muy importante en el país más poderoso del mundo. La expectación mediática ha sido inusitada. Las liturgia del acto milimetrada. Un espectáculo de primer orden mundial en el que por primera vez un presidente negro, perdón, afroaméricano (eufemismo para no herir sensibilidades) llegaba a la Casa Blanca.
Si analizamos a fondo el acto de toma de posesión de Obama, su discurso, sus formas podemos concluír que ha existido una absoluta normalidad laica. El nuevo presidente no ha escatimado símbolos: Ha jurado su cargo sobre una Bíblia, en el país que muchos señalan como dirigido por el lobby judio. Parece que a nadie le ha molestado. El mismo Obama ha dicho en su discurso: "Somos una nación de cristianos y musulmanes, judíos y e hindúes - y de no creyentes", pero el juramento como presidente de "todos los estadounidenses " lo ha hecho sobre una Biblia, y no ha pasado nada, a nadie le ha precido mal, ni nadie se ha quejado. También en su discurso ha hecho, en cuatro ocasiones, referencias a Dios y ha finalizado con el ya consabido "que Dios os bendiga, que Diós bendiga a América". Esto es la normalidad laica que tanto echamos en falta por estos lares.
Si esto se hubiera producido en España ya tendríamos la guerra montada. Estaríamos ya a a la greña sobre si retirar Biblias, crucifijos, cualquier otro elemento de simbología religiosa. Hablaríamos si un político debe jurar o prometer, si debe, en definitiva, hacer referencias a cualquier aspecto de la religión. Es el sinsentido carpetovetónico en el que sólo se tiene la razón si atacas y acabas con el prójimo. En definitiva, es la laicidad mal entendida.

martes, 25 de noviembre de 2008

La cortina de humo

¿Problemas para el gobernante de turno...? Cortina de humo. Es la acción-reacción institucional. Se realiza una acción para provocar una reacción y esconder una realidad que perjudica. Se ha hecho y se seguirá haciendo, pero parece que ya no cuela...
En esta ocasión ha sido la recurrente discusión sobre la simbología religiosa en la escuela pública. Casi siempre tocan algún tema religioso. Esta vez ha sido un juez de Valladolid que ha sentenciado que en una escuela hay que quitar los símbolos religiosos. Justo ahora, en este momento, que por lo que parece el gobierno tenía un tema bastante polémico sobre la mesa y que le podía afectar: El asunto Sacyr y la compra de Lukoil, una importante petrolera rusa, de las acdciones de esta empresa en Repsol. Perdoneme, pero esta estrategia es más vieja que la pana: Uno despista y el otro atiza. La solución ha sido que alguien saque el tema recurrente de la religión y todo el país se enzarzará en una discusión tan profunda y ancestral, no superada por nuestra sociedad, que ya nadie hablará de la relación de Sacyr con el gobierno central. Pero ¡alerta! Las cosas están cambiando: hoy en uno de los programas de más audiencia de la mañana en Catalunya, "Els matins" de TV3, han hecho la pregunta si se tenían que retirar los símbolos religiosos de las escuelas públicas y concertadas. El resultado, pro primera vez que yo recuerde, ha sido favorable a mantenerlo. Incluso en un debate entre cuatro tertulianos había tres de ellos que defendían, de una forma u otra, mantenerlos. Como les decía, la cosa está cambiando y ya mucha gente ve lo que es una maniobra de despiste, una cortina de humo.
Es una pena que por otro lado, Monseñor Cañizares, Obispo de Toledo, haya entrado al trapo haciendo el juego, con sus declaraciones, a quienes querían desviar la atención de lo otro. ¡No hacía falta Señor Cañizares!